Arranca el año y comienza la época de rebajas. Miles de ciudadanos apuran hasta este momento para comenzar con sus compras navideñas y los comercios cada vez adelantan más estos descuentos para darle un impulso a sus ventas en los primeros días del nuevo año. El empleo también se beneficia de esta campaña y surgen nuevas posiciones y oportunidades laborales. Así, se prevé un incremento del 5,6 por ciento en el número de contratos estimados para las rebajas de enero de 2020, en comparación con el año anterior, lo que se traduce en 124.860 nuevos puestos de trabajo en todo el país. La provincia de Segovia no sigue esa media de crecimiento en el número de contratos, aunque se mantiene igual que el año pasado, con una previsión de 625 nuevos contratos para este periodo de rebajas, según los datos ofrecidos por la compañía Adecco.
Por su parte, Castilla y León se posiciona como la sexta comunidad que más contratos concentrará con un total de 6.000, a pesar de crecer por debajo de la media nacional (1,8% vs 5,6%). Si se analiza cada una de las nueve provincias, Valladolid y Palencia son las más aventajadas en el número contratos, pese a mejorar ambas tan solo un 1% respecto al año anterior, con 1.803 y 1.365 contratos, respectivamente. En términos de crecimiento se sitúan a la cabeza Salamanca (10% interanual, 309 contratos) y Burgos (5%, 956 nuevos empleos).
Mantienen la línea de 2019 si previsión de crecimiento interanual, junto a Segovia, Zamora (307 contratos) y León (257 contratos). Las dos provincias que menos contratos esperan realizar son Soria (122) y León (257), pese a mejorar sus previsiones interanuales un 1%.
Las rebajas aterrizan cada año creando nuevas oportunidades de empleo. Como viene siendo habitual, el sector más reforzado en este periodo es el del comercio, que demanda la incorporación de profesionales que agilicen el alto volumen de trabajo que se concentra en estas fechas.
En los últimos años se aprecia una importante evolución en esta área. Ya no solo demanda personal para las tiendas físicas, sino que, gracias al comercio online, se ha visto reforzada la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y la distribución de los pedidos realizados a través del e-commerce. Este fenómeno ya ha quedado patente en las recientes campañas de Black Friday y Navidad.
Entre los perfiles más demandados en el sector del gran consumo se encuentra el personal de perfumería, cosmética, juguetería, electrónica, imagen, sonido e industria textil, especialmente dependientes, ayudantes de caja o promotores comerciales. La mayoría de estos perfiles son contratados para impulsar la fuerza de ventas y para ofrecer servicios de atención al cliente.
Gracias al éxito habitual de esta campaña a comienzos de año, cada vez son más los comercios que deciden adelantarse a la fecha tradicional (7 de enero) ayudando así a los Reyes Magos en la búsqueda de regalos. Es por ello que, en estas fechas, las empresas buscan dependientes, promotores comerciales, teleoperadores y azafatas. También es necesaria la incorporación de personal para la distribución y el retail como reponedores, responsables de stock y trabajadores encargados del transporte.
La campaña de rebajas abre la puerta al mercado laboral a muchos trabajadores en busca de una oportunidad.
El requisito más buscado por parte de las empresas en este periodo es la actitud positiva y proactividad. Ante el elevado ritmo de trabajo esperado para este periodo es fundamental que los candidatos demuestren iniciativa y compromiso.
Para dar un impulso a las ventas también se valora la actitud comercial de estos nuevos trabajadores. Tienen que ser capaces de conquista a los consumidores logrando así que aumenten el volumen de su carrito de la compra y se tiene en cuenta la experiencia previa.
