El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las pymes segovianas deben adaptarse a la normativa de protección de datos

por S.G.H
24 de enero de 2018
en Segovia
FES y Audidat Protección de Datos

Isidro Gómez-Juárez Sidera, junto a otra responsable de Audidat, ayer en la FES. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Federación Empresarial Segoviana (FES) y Audidat, consultora especializada en protección de datos, ofrecieron ayer una jornada informativa y formativa dirigida a empresarios segovianos ante la inminente aplicación del Reglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD) el 25 de mayo de este año, que además de homogeneizar la normativa en toda la UE recoge cambios importantes por ejemplo en cuanto al derecho a la información.

El ponente fue Isidro Gómez-Juárez Sidera, del departamento técnico-jurídico de Audidat, quien antes de la jornada explicó a El Adelantado que a partir del 25 de mayo se exigirá el cumplimiento de las medidas que incorpora un Reglamento que fue aprobado en 2016 y que ha tenido una moratoria de dos años en su aplicación para que empresas y administraciones públicas se adapten.

En el terreno del derecho a la información hasta ahora los ciudadanos corrientes se enfrentan a textos muy legales, con un lenguaje en ocasiones poco claro, para dar su consentimiento sobre el tratamiento de sus datos personales en un banco, en internet, en telefonía móvil, etc. Con la aplicación del RGPD será obligatorio que esa información esté redactada de una forma comprensible para cualquiera, compatible para una persona sin formación legal.

Responsabilidad activa

Otra de las principales novedades es el principio de responsabilidad activa, de manera que a partir de ahora la Agencia Española de Protección de Datos puede exigir a las empresas que acrediten que cumplen con la normativa.

Según Gómez-Juárez esto supone un cambio de mentalidad, y a que “mientras hasta ahora te decía las normas que tienes que cumplir, ahora cada empresa tienen que decidir y planificar la protección de datos de sus clientes, empleados, proveedores y acreditar ante la Agencia que los está protegiendo efectivamente.
Por otro lado tienen que registrar fichas de datos en un registro interno para garantizar que controla esa información.

Otra cuestión de gran importancia es que ante cualquier problema que garantice la seguridad de esa información, empresas, ayuntamientos, etc, están obligadas a comunicarlo a la Agencia Española de Protección de Datos en un plazo máximo de 72 horas, el mismo en el que tienen también para informar a los posibles afectados.

La comunicación a la Agencia es para qué estudie cómo afectará a los ciudadanos sobre todo cuando se trata de grandes corporaciones con muchos clientes como Telefónica, bancos o un hospital o la consejería de una Comunidad Autónoma.

También introduce la nueva normativa la figura del delegado de protección de datos, aunque las pymes en principio no estarán obligadas a tenerla —no tendría mucho sentido en una peluquería, por ejemplo— pero sí pueden hacerlo voluntariamente. En palabras del ponente “será como el sheriff que vele dentro de una empresa o administración pública porque se cumple la normativa de protección de datos”.

Sanciones

En cuanto al régimen sancionador, en España actualmente la sanción máxima es de 600.000 euros y desde el 25 de mayo pasará a ser de 20 millones de euros o el 4% del volumen de facturación anual de una empresa; es decir, la cantidad más elevada. El objetivo de esta medida es disuasorio para que se respeten los derechos de los ciudadanos.

Quizá lo más importante del Reglamento General Europeo de Protección de Datos es que responde a los retos actuales que, por ejemplo no contempla la Ley española, para hacer frente a las situaciones generadas, por ejemplo, por el uso de WhatsApp o redes sociales, pero también a las aplicaciones tecnológicas del futuro, con vehículos conectados a semáforos, prendas que informarán del estado de salud de quienes las visten o frigoríficos que pueden enviar información al supermercado cuando se ha agotado la leche, según comenta Gómez-Juárez, quien apunta que estar al día en protección de datos es un valor añadido para las empresas porque da seguridad a sus clientes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda