Con las últimas luces de la tarde del sábado, Segovia se transformaba en un escenario vivo de historia y arte con la celebración de la Noche del Patrimonio, un evento anual que une a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
El programa se divide en secciones como ‘Abierto Patrimonio’, que de 20.00 a 23.00 horas ofreció acceso gratuito o a bajo costo a espacios históricos como el Centro Didáctico de la Judería, el Museo de Segovia, el Museo Zuloaga, la Colección de Títeres y el enlosado de la Catedral. La Academia de Artillería también participó con visitas al recinto y el Torreón de Lozoya abrió sus puertas para que vecinos y visitantes pudieran disfrutar en horario nocturno del museo y del mirador panorámico situado en lo más alto.
‘Vive Patrimonio’ llevó la magia con recorridos iluminados por velas en rincones singulares, con momentos gratuitos como conciertos de saxofón y dúos de guitarra en patios históricos. Aquí destacó especialmente el espectáculo de música y poesía sobre Antonio Machado, los cuentacuentos en el Jardín de los Poetas y actividades familiares como pintacaras de neón. Además, se incluyeron visitas guiadas a rincones menos conocidos de la ciudad, como la Casa de Vaquero Turcios, el Convento de las Juaninas, una yincana en el Monasterio de San Antonio el Real o paseos por jardines y murallas. Entre las actividades guiadas, tuvo especial éxito la observación astronómica para contemplar las estrellas.
Uno de los platos fuertes de la noche, fue la actuación en el Alcázar de la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Muriel Romero, en un recorrido escénico que combina música, danza y arquitectura en piezas como ‘Las Meninas’ y ‘Essence’. Aunque el espectáculo era gratuito, contaba con un aforo limitado para 250-300 personas, que llenó todas las localidades.
Carrera nocturna
Aunque la historia y las artes son las principales protagonistas del evento, en esta octava edición y por primera vez, también se ha hecho un hueco al deporte con la celebración de la primera Carrera Nocturna ‘Ciudades Patrimonio’, una prueba benéfica integrada en el calendario de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, lo que refuerza su importancia dentro del panorama deportivo y cultural de la ciudad.
Esta carrera tuvo además un fin benéfico, ya que el precio simbólico de la inscripción, apenas dos euros, estaba destinado a la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico. Los recorridos fueron sencillos, con carreras de cinco y 10 kilómetros para los adultos y de 100 a 700 metros para los más pequeños. n
