El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, presentado el martes por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, contempla una inversión en la provincia de Segovia de 103.254.687 euros; lo que supone un incremento de 26.709.928 euros, un 34,89% más. De los diez apartados en los que se divide la inversión autonómica en el territorio segoviano, casi la mitad, 44.325.118, va destinada a proyectos que desarrolla la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), donde la urbanización de los polígonos industriales de ‘Los Hitales’, en Bernuy de Porreros, y ‘Las Mangadas’, en Abades, copan más de 13 millones de euros; a lo que hay que añadir el montante de 4,5 millones para la urbanización del suelo del plan de vivienda de protección oficial de Las Lastras, en Segovia capital.
En cuanto a las inversiones en vivienda, además del proyecto de Las Lastras en la capital, donde se plantea la construcción de 260 viviendas -208 protegidas- y se destina 4,5 millones para la urbanización del suelo, hay previstas promociones públicas eficientes en Sanchonuño (1.100.215 euros), Carbonero el Mayor (679.395 euros) y Boceguillas (600.000). Además, también hay una partida de 7.278.309 euros para una promoción de viviendas públicas eficientes en la ciudad de Segovia.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Respecto a las intervenciones de mejora del suministro de agua, municipios como La Lastrilla, Ayllón, San Cristóbal de Segovia, Cantalejo, Martín Muñoz de la Dehesa, Navas de Oro, Pedraza, Cabañas de Polendos y Mata de Quintanar acometerán obras de eficiencia en redes potables por un valor total de 3.951.632 euros. Además, se llevarán a cabo obras de depuración de aguas con una cantidad de 3.944.665 euros y se ejecutará el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Segovia con 1.471.856.
INVERSIONES DESTACADAS
Otras de las inversiones destacadas son los más de 6,2 millones para la prevención de incendios en la provincia; los casi 5,3 millones para el IES de San Lorenzo; los más de 4,3 millones para el Centro de Salud de Cuéllar; los 1,7 para la nueva infraestructura sanitaria del barrio de Nueva Segovia, ‘Segovia IV’; los cerca de 4,3 millones para la modernización del sistema de regadío en El Carracillo; además de las intervenciones de mejora de abastecimiento de agua en diversos municipios.
