El grupo de trabajo de las ONG de Segovia ya ha sacado a la luz las actividades que tendrán lugar a lo largo de la presente semana con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la lucha para la Erradicación de la Pobreza’. “El día 17 de octubre se celebra en todo el mundo una jornada que sería deseable que no fuese necesaria”, comentaron desde el colectivo.
“Normalmente, en Segovia, solemos hacer alguna actividad puntual en alguno de los fines de semana que más se acercan a la fecha pero este año hemos querido organizar algo más, dedicar más o menos toda la semana para conmemorar esa fecha y para llamar la atención sobre la importancia que tiene que la sociedad en su conjunto se implique en algo tan positivo como es la pobreza cero”, argumentó Roberto Monjas, director del Observatorio Universitario de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid.
El programa comienza hoy con la proyección de un documental en la sala de la Fundación Caja Segovia a las 19.30 horas. ‘Buscando el azul’ cuenta cómo es la vida en otras comunidades para que los asistentes se hagan una idea de lo importante que es la lucha por la desigualdad. También desde la jornada de hoy hasta el viernes se exhibirá otro filme en varios colegios de la capital. “Tenemos confirmados ya el Colegio de San José y la Facultad de Educación (Campus María Zambrano). El documental ‘Binta y la gran idea’ va a ir acompañado de una dinámica sobre qué ideas tiene el alumnado para hacer un mundo mejor. Las propuestas que recojamos, las utilizaremos en la última actividad que es la más emblemática, la concentración que tiene lugar todos los años” informó el director del observatorio de cooperación.
La movilización tendrá lugar el sábado desde las 18.30 hasta las 20.00 horas en la plaza Mayor. “Unos talleres de dinamización para la participación de niños, jóvenes o cualquiera que quiera participar en ellos precederán la movilización. Elaborar chapas o conocer los objetivos de desarrollo sostenible será posible en estos talleres”, comentó Monjas.
La parte central de la concentración que es la lectura del manifiesto elaborado por la coordinadora de oenegés de Castilla y León. La lectura del manifiesto está prevista para las 19.30 horas y la llevará a cabo el vicerrector del campus María Zambrano de Segovia, Agustín García Matilla, porque, según señaló el representante del colectivo, “hemos querido que estas jornadas estuvieran más vinculadas a la universidad ya que entendemos que los alumnos son muy importantes para este tipo de actividades”.
El programa deja un espacio a la participación ciudadana a través de sus ‘expresiones de solidaridad’ en forma de poesías, historias o canciones. “Para finalizar, lo haremos con lo que ya hemos convertido en una tradición que es ‘la cena de traje’, que no se trata de una cena de etiqueta sino de una cena con lo que aporte cada uno. Así culminaremos las actividades de esta semana”, sentenció Monjas.
Ayudas
Desde el colectivo de oenegés de Segovia aseguran que focalizan sus llamadas de atención a las instituciones locales y afirman que desde el Ayuntamiento y la Diputación Provincial hacen “pequeñas cositas, aportan pequeñas cantidades” que, para ellos, continúan siendo “insuficientes”. “Hace ya unos años, convocamos una movilización para conseguir que las instituciones políticas locales destinaran un 0,7% a este tipo de causas y vemos que, en el mejor de los casos, llegan al 0,1%”, lamentó Roberto Monjas.
