La localidad de Carbonero el Mayor acogió la presentación del proyecto de la construcción de la primera planta de biogás en la provincia, que comenzará sus obras el próximo mes de septiembre y se prolongarán durante un periodo estimado de dos años.
La instalación, impulsada por la empresa Libergia, supondrá una inversión de 85 millones de euros y “representa un importante paso hacia un modelo energético más sostenible y eficiente, alineado con los objetivos de transición ecológica y economía circular”, tal y como detallaron desde la Federación Empresarial Segoviana (FES).
La planta tendrá capacidad para transformar hasta 423.000 toneladas anuales de subproductos ganaderos y agrícolas procedentes de explotaciones del entorno, dando así una salida eficiente y controlada a estos residuos. El proceso de digestión anaerobia permitirá la generación de hasta 300 GWh anuales de energía, que serán inyectados directamente a la red de gas existente, reforzando la autonomía energética de la provincia.
En el plano laboral, según añadieron desde la FES, el proyecto «tendrá un destacado impacto». Durante los dos años de obras, se prevé la implicación de alrededor de 200 trabajadores, y una vez entre en funcionamiento, la planta generará entre 15 y 30 empleos directos, además de otros puestos indirectos vinculados al transporte, mantenimiento y gestión de la producción.
Así, “la puesta en marcha de esta planta posicionará a la provincia de Segovia en el mapa nacional de la producción de biogás, contribuyendo a un modelo energético más limpio, al desarrollo del medio rural y a la sostenibilidad del sector primario”, continuaron.
Con el apoyo de Aporse, la asociación de productores de porcino integrada en la FES, la planta representa «innovación, economía verde y desarrollo del territorio, apostando por una infraestructura que convertirá los subproductos agrícolas y ganaderos en una fuente de energía limpia y rentable para todos».
Raquel Conde, presidenta de Aporse, destacó que hace dos años que se inició este proyecto, y agradeció los apoyos recibidos. “Es una solución para el mundo ganadero, pero también para el agroalimentario, y en definitiva, para el mundo rural en general”, explicó. “Los agricultores y ganaderos somos los que damos de comer a la población y por tanto es un gran apoyo”.
Andrés Ortega, presidente de la FES, señaló la importancia que tienen las nuevas inversiones económicas en el tejido empresarial de la provincia, y la creación de puestos de trabajo en el medio rural. “Que se fije población en el medio rural es algo que venimos demandando, y valoramos el que se dé solución a los subproductos agrícolas y ganaderos, que tantos quebraderos de cabeza no estaban dando”, explicó Ortega. “Además supone una rebaja en la dependencia de la energía que procede del exterior, y además de economía circular”, añadió.
Por su parte, José Carlos Gil, director general de Libergia, mostró el funcionamiento de la planta y las características técnicas. Junto a él habló Raúl Llamazares, presidente de Intecsa, la empresa a la que pertenece la ingeniería.
En la presentación, que tuvo lugar en el Centro Cultural ‘Los Caños’ de Carbonero el Mayor, participaron numerosos ganaderos de varios sectores como el porcino, el vacuno, el equino o el avícola, así como veterinarios y otros profesionales del sector primario. También acudieron miembros de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, de varios grupos políticos y de la Subdelegación del Gobierno.
