El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Las obras orquestales’ rescatan a María de Pablos

por Juana Hita Barrenechea
9 de marzo de 2020
en Segovia
De izquierda a derecha: Fernández, Mazarías y Temes, durante la presentación del cd. /NEREA LLORENTE

De izquierda a derecha: Fernández, Mazarías y Temes, durante la presentación del cd. /NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) y la Orquesta de Cámara Ibérica rescatan del olvido la figura de la compositora segoviana María de Pablos en una grabación con sus obras más destacadas. El delegado territorial de la Junta, José Mazarías; el director del Festival de Música Española de León, Miguel Fernández Llamazares; el director de orquesta, José Luis Temes, y el director del Palacio Quintanar de Segovia, Giovanni Ferraro, presentaron ayer el disco ‘Las obras orquestales’, de María de Pablos, con la producción más sobresaliente de sus autora: ‘Castilla’, poema sinfónico sobre el poema homónimo de Manuel Machado que permanecía perdido hasta hace poco; ‘Apunte español nº 1’, para violín y orquesta de cuerda; y ‘Apunte español nº 2’, para violonchelo y orquesta de cuerda.

María de Pablos nació en Segovia el 8 de noviembre de 1904 y pasó aquí los primeros diez años de su vida. Su figura y su obra han constituido la mayor novedad que ha deparado la recuperación de la historia de la música española en los dos últimos años. Y de manera muy inesperada, de Pablos figura en el cuadro de honor de los compositores españoles de la Generación del 27, que se creía ya “cerrado”. Su escasa producción, motivada por la enfermedad que sufrió desde joven, la relegó a un segundo plano del que sale ahora con la recuperación de tres de las cuatro obras que se conocen de ella y que permanecían inéditas en el campo discográfico.

Algunos investigadores, junto al director del Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM, el músico leonés Antonio Álvarez Cañibano, el director José Luis Temes, e instituciones como la Fundación Don Juan de Borbón de Segovia y el Festival de Música Española de León se han aliado para sacar a la luz la escasa pero relevante obra de la autora. Una iniciativa que ha dado un paso más con la grabación del disco ‘Las obras orquestales’ por parte de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta de Cámara Ibérica, y los solistas David Mata (violín) y Aldo Mata (violonchelo), bajo la dirección del propio José Luis Temes.

El proyecto de recuperar la obra de María de Pablos surgió en la pasada edición del Festival de Música Española de León, donde la OSCyL interpretó su poema sinfónico ‘Castilla’, bajo la dirección de José Luis Temes. La obra principal de la compositora segoviana, escrita en 1927, permanecía perdida hasta hace poco tiempo y no se tiene constancia de que haya sido interpretada en directo desde su estreno de ese año en Madrid hasta que en 2019 el propio Temes la dirigiese con la Orquesta de Radio Televisión Española en Madrid. El director apunta en el texto que acompaña al disco la madurez de una partitura escrita como trabajo de fin de estudios con Conrado del Campo, y destaca de ella dos virtudes: “la armonización insólita para esa época en la música española” y una “formidable orquestación”.

En el mismo Festival de Música Española de León del pasado año, la Orquesta de Cámara Ibérica reestrenó los dos ‘Apuntes españoles’, que completan el disco, con la actuación como solistas del violinista David Mata y el cellista Aldo Mata. “Son dos obras bellísimas en estética tardorromántica. De Pablos compone una obra profunda, de noble inspiración lírica y brillante resultado”, resume José Luis Temes en las notas reproducidas en el libreto del CD (publicado en el sello ‘Cezanne’).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda