Parece un sueño. Las responsables de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (AFA Segovia) ven con ilusión el avance de la construcción del centro donde podrán dar más servicios y a más personas en el barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.
La obra está previsto que acabe el próximo invierno, antes de cerrar el año en curso, de forma que AFA podría celebrar el 25 aniversario de su fundación, que se cumple en 2022, con la nueva sede en funcionamiento. “Sería un maravilloso regalo de cumpleaños”, comenta la gerente de AFA Segovia, Anabel de Pedro, pensando en los trece años que llevan luchando por este objetivo, en las personas que han puesto su empeño en ello y, especialmente, en los enfermos y en sus familias que podrán disfrutar de sus beneficios. Además, Segovia dejará de ser la única capital de provincia de Castilla y León que no cuenta con un centro específico de estas características.
La ejecución de la estructura de hormigón armado a la vista, que caracteriza el futuro inmueble, alcanza el porcentaje del 40 por ciento si bien el conjunto de toda la obra se encuentra en el 25 por ciento, según ha señalado el director de ejecución material, Julio Ayala. En los próximos meses, con la bonanza el tiempo y una vez realizados los trabajos más complejos, la obra ganará ritmo y visibilidad.
Isabel Miranda, presidenta de AFA Segovia, y Antonio Reguera, director de gestión de Efiko Ingeniería y Construcción, empresa que ejecuta la construcción, firmaron el 11 de septiembre de 2020 el contrato de obras para la construcción del Centro para la Atención a Personas con Alzhéimer u otras Demencias. La responsable de AFA destaca que Efiko es una empresa con sede en Segovia, como también el estudio de arquitectos de Daniel Sobrados e Isabel Tabanera, los responsables del proyecto, del pliego que ha regido la contratación y de la dirección de obra.
Un mes después, el 13 de octubre comenzaron los trabajos en la parcela cedida a tal fin por el Ayuntamiento de Segovia. El director de ejecución de la obra, Julio Ayala, recuerda que las primeras actuaciones se complicaron porque “nos encontramos un terreno de relleno que nos dio problemas” y después llegó un invierno de borrascas, con lluvias intensas y heladas a primeros de años, que ahora empieza a mostrar mejoría.
“No se ha dejado de trabajar en ningún momento,— dice Julio Ayala— aunque se ha ralentizado el ritmo en algunos periodos y ahora se va a recuperar ese retraso”. “El centro va a estar acabado antes de terminar el año 2021, si no es en octubre será en noviembre o primeros de diciembre”, asegura el director de ejecución material, remarcando el interés de ayudar a sacar a delante este “proyecto especial y singular para toda Segovia” que muestran todos los implicados en su ejecución.
Está ejecutado el movimiento de tierras, la red de saneamiento y la cimentación. Los trabajos se centran en concluir la construcción de la estructura de hormigón porque una vez que se cierre ese capítulo se va a dar un “impulso muy fuerte” al proyecto. “Ya se ha hecho la parte más compleja y que requiere más tiempo pero una vez que la obra empieza a ‘salir del agujero’, como decimos nosotros, va todo más rápido”, dice Julio Ayala. El siguiente paso será afrontar los acabados interiores.

Instalaciones
El edificio en construcción en una parcela del barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia que cuenta con más de 1.200 metros cuadrados, cuenta con una planta donde estarán ubicados todos los servicios, y un garaje subterráneo.
El proyecto de Daniel Sobrados e Isabel Tabanera presenta tres unidades de convivencia, con capacidad para 16 personas cada una, lo que supondría 48 plazas del servicio conocido como estancias diurnas; y dos salas para Talleres de Estimulación Cognitiva, que nos “permitirá trabajar con diferentes grupos de forma simultánea«, dice la gerente de AFA. También incluye una sala polivalente, comedor, office, aseos geriátricos y cuatro despachos, dos de ellos destinados a las psicólogas para valoraciones, intervenciones familiares e incluso intervenciones individuales. “También dispondremos de un gimnasio que nos permitirá realizar rehabilitación física con las personas de los diferentes servicios”, dice Anabel de Pedro.
La amplitud del nuevo centro permitirá reducir la lista de espera que tiene actualmente AFA, pero sobre todo afrontar nuevos servicios de atención que se sumarán a los que ofrece en las salas del CISS de La Albuera, cedidas por el Ayuntamiento.
“El mayor beneficio que vamos a obtener con este edificio — comenta Anabel de Pedro—, además de aumentar las plazas de las Estancias Diurnas, es que vamos a poder realizar Servicios de Promoción a la Autonomía Personal, adaptándonos a las necesidades de cada persona”.
