El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras de reurbanización del Eje ‘Catedral-Alcázar’ comienzan con una inversión de 800.000 euros

por El Adelantado de Segovia
1 de febrero de 2023
en Segovia
Inicio del las obras del Eje 'Catedral-Alcázar'. / EL ADELANTADO

Inicio de las obras del Eje 'Catedral-Alcázar'. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Las obras de reurbanización del Eje ‘Catedral-Alcázar’, que conforman las calles Daoiz, Plaza de la Merced y Marqués del Arco, comenzaron este miércoles y se prolongarán en unos 15 meses en dos fases. Las tareas de señalización para ordenar el tránsito peatonal y la circulación de vehículos y el montaje de las casetas de obras y acopio de materiales y maquinaria centrarán las primeras intervenciones de estas obras de reurbanización de unas calles de las más transitadas por las personas que visitan la ciudad.

Las obras serán ejecutadas por la empresa OPYSER, Urbanización y Obra Pública S.L. y suponen una inversión de 851.200,24 euros (IVA incluído), de los que 637.339,55 euros proceden de fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de políticas de movilidad.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) concedió al Ayuntamiento de Segovia más de 3,4 millones de euros (3.452.304,58 euros) dentro del PRTR para la puesta en marcha de políticas de movilidad. En concreto, otorgó 2.022.304,58 euros para la puesta en marcha de tres acciones, entre ellas la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE); y otra subvención de 1.430.000 euros para la compra de cuatro autobuses eléctrico y la electrificación del control del transporte urbano.

Los 2.022.304,58 euros fueron concedidos para financiar tres acciones: 579.383,07 euros para la implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); otra de 515.308,92 euros para la adecuación de vías y espacio para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal; y una tercera de 927.612,59 euros para la adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y accesibles. Es en esta tercera acción donde se incluye la reurbanización del Eje.

En líneas generales, el propósito es renovar todas las redes que se encuentren en mal estado y soterrar todo el cableado y canalizaciones que discurren de forma aérea. Las obras permitirán la renovación de las redes de infraestructuras de todo el eje, a excepción de la red de abastecimiento, dado que ha sido renovada recientemente y se encuentra en buen estado. Únicamente se prevé la ejecución de un pequeño tramo de canalización de esta red de abastecimiento para dar servicio a la fuente de la Plaza de la Merced.

Se renovará la red de saneamiento y, como se ha dicho, se ejecutarán las conducciones para permitir el soterramiento del cableado correspondiente al alumbrado público, a la red eléctrica y a la red de telecomunicaciones. También se prepararán las conducciones para permitir el suministro de gas natural a todos los edificios de la zona.

Por otra parte, la complejidad de la obra, además de por la estrechez de la zona correspondiente a la calle Daoíz, encuentra su complejidad en la presencia del canal del Acueducto, que atraviesa, soterrada y longitudinalmente, el Eje ‘Catedral-Alcázar’. El canal, de granito, con el interior tallado en sección cuadrada de 30 x 30 cm, se encuentra en buen estado de conservación y podría datarse de una reforma realizada en época de los Reyes Católicos en el siglo XVI. Se encuentra a poca profundidad y, de hecho, en algunos casos se reduce al espesor de los adoquines del pavimento sin losa que lo recubre, mientras que en otros puntos sí existen estas losas, aunque partidas por el excesivo peso de los vehículos que circulan por la calle, lo que ha provocado numerosos baches en superficie. La intervención permitirá documentar y proteger el canal del Acueducto.

Tras la renovación de las redes de saneamiento, electricidad, telefonía, telecomunicaciones y alumbrado público, se ejecutará una nueva pavimentación que seguirá la estética de las calles del entorno, utilizando adoquín y losas de granito, en las zonas de calzada y acera respectivamente. Se dispondrán además encintados con bordillo de granito para marcar la separación entre aceras y calzada.

Este pavimento pondrá en valor el Acueducto soterrado, marcando su trazado. Sobre el trazado del Acueducto, se dispondrán longitudinalmente al sentido de circulación losas de granito encintadas con bordillo de granito. La calle tendrá un uso peatonal, aunque como se seguirá permitiendo el acceso de residentes, servicios municipales y de emergencia, no se puede obviar la existencia del tráfico rodado. Por ello, se seguirá conservando el uso del adoquín para que puedan circular los vehículos sin necesidad de un gran mantenimiento, pero se disminuirá la calzada al mínimo (2,5 metros) para reducir su velocidad.

Debido a que en parte de la zona de intervención la acera es mínima, en estas zonas se opta por eliminarla, si bien el peatón circulará con preferencia en todo el ancho de la calle. Para mejorar la accesibilidad en esta calle, además de ampliar las zonas de aceras donde resulta posible, se colocará todo el pavimento a nivel, eliminando los escalones actuales entre la calzada y la acera. Se tendrá especial cuidado con las rasantes de la calle para evitar la entrada de agua en los portales y ventanas bajas.

A lo largo de la zona de actuación aparecen algunas placas de bronce insertadas en el pavimento y colocadas para señalizar el trazado enterrado del canal del Acueducto pero, según se ha podido comprobar en las catas, no coincide con el trazado real. En total hay colocadas en toda la ciudad 24 placas. Las actuales placas de bronce que se encuentran señalizando el acueducto soterrado se reutilizarán y se colocarán otras nuevas.

La primera fase de obras arrancará en la Plaza de Juan Guas y afectará propiamente a la calle Daoíz; avanzando, en sentido ascendente, hasta la Plaza de la Merced. Se calcula que los trabajos puedan prolongarse entre seis y siete meses.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda