El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras de restauración de dos retablos de la iglesia de Villacastín finalizan con una inversión de 48.000 euros

por El Adelantado de Segovia
21 de agosto de 2022
en Provincia de Segovia
Retablo de la Iglesia de Villacastín.

Retablo de la Iglesia de Villacastín.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

La Junta de Castilla y León culminó el pasado mes de julio los trabajos de restauración de los retablos del Rosario y Santa Ana, dedicado actualmente a la Virgen de la Soledad, de la iglesia parroquial de Villacastín, en la provincia de Segovia, con financiación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte por un importe de 48.642 euros y el apoyo y supervisión técnica de la restauradora del Museo de Segovia.

Según la Consejería, los dos retablos se encontraban en un estado de conservación “deficiente”, con “reajustes de distinta índole y época”, y con “diferentes elementos metálicos de sujeción para evitar su inestabilidad arquitectónica provocando tensiones inadecuadas y otros daños”. Por otra parte, la preparación y la policromía de los retablos mostraba “levantamientos, pérdidas y desgastes”, de mayor entidad en el retablo de la Virgen del Rosario, además de “acumulación superficial de polvo y suciedad”.

Según explicó la Junta mediante un comunicado, el proceso de restauración de los retablos se desarrolló en varias fases. Tras la toma de datos y documentación, se instalaron los andamios y se habilitó una zona de trabajo en la capilla aledaña del retablo de la Virgen del Rosario. Se realizaron trabajos de carpintería para estabilizar los desplomes de los retablos, se suplementaron faltas de soporte, se aseguraron los tirantes que sujetaban las esculturas de los áticos, y, de igual menara, se trataron zonas de desajustes, sellado de grietas o faltas. En el retablo de Santa Ana, se retiró la urna del Cristo yacente, ubicándola sobre una nueva peana, en la capilla de los Mexía de Tovar, tal y como indicaron en la parroquia.

El fondo del respaldar se reintegró “volumétrica y cromáticamente” y se bajó de nivel la Virgen Dolorosa, para permitir la vista de la policromía de la hornacina. Las tareas de reintegración volumétrica se limitaron a aquellos elementos seriados, de carácter simétrico o repetitivo, y aristas de la arquitectura donde se necesitaba reforzar el soporte o recuperar la línea de lectura, utilizando la reintegración cromática como elemento de diferenciación. Se procedió a la limpieza y estabilización de todos los elementos metálicos que forman parte del conjunto mediante medios mecánicos e inhibición de la corrosión. El asentado de policromías con gelatinas naturales fue un proceso muy meticuloso, especialmente en el retablo de la Virgen del Rosario, debido a la gravedad de los levantamientos.

En la limpieza de policromías, se dio prioridad a los medios mecánicos de eliminación de estratos, combinándose posteriormente con procedimientos de tipo físico-químico, y con pruebas para elegir el método de limpieza “más inocuo” para la obra y para el restaurador. La nivelación de lagunas y posterior reintegración cromática de las mismas se ciñó de forma exclusiva a aquellas pérdidas que suponían “un detrimento en la visión y lectura estética de la pieza”. Finalmente, se aplicó una capa de barniz de protección a toda la obra.

El templo

La parroquia de San Sebastián Mártir del arciprestazgo de Abades-Villacastín pertenece a la diócesis de Segovia. Se construyó en el siglo XVI (en 1529 se comienzan las obras) sobre el primitivo templo románico del que apenas se conservan vestigios como la pila bautismal de gallones. Su elegante estilo se enmarca dentro del renacimiento y su dilatada construcción hizo que trabajaran en ella sucesivos arquitectos como Rodrigo Gil de Hontañón, al que debe la planta de salón y la cabecera trapezoidal, y el maestro de obras Fray Antonio de Villacastín, guiado por García de Alvarado bajo las directrices de Juan de Herrera, dejando la impronta de su estilo herreriano en la fábrica de la torre. El interior muestra un gran desarrollo vertical con tres naves a la misma altura y el doble de ancha la central, esbeltos pilares fasciculados sostienen las bóvedas estrelladas de crucería con terceletes y combados de claras reminiscencias góticas. Dentro del amplio catálogo de obras que atesora el templo destaca sin lugar a dudas el retablo mayor realizado a finales del siglo XVI por los mismos artistas que van a realizar los retablos laterales del Rosario y Santa Ana.

Se trata de una pareja de retablos gemelos que se desarrollan con una única hornacina central. La predela conserva pinturas de notable calidad artística y remata el conjunto un frontón quebrado en su vértice que incluye en su centro un tondo con relieves figurativos y esculturas de bulto redondo a los lados. El retablo del Rosario conserva su advocación, mientras que el retablo de Santa Ana actualmente está dedicado a la Virgen de la Soledad y una urna a sus pies con una escultura de Cristo Yacente. Los dos retablos fueron costeados por una de las familias de notables más importante de Villacastín durante la Edad Moderna, los Mexia de Tovar, quienes habían fundado una capilla en la misma iglesia en 1551. La impronta de estos comitentes quedó marcada con sendas inscripciones en la tabla central de la predela de ambos retablos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda