El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras de la Muralla entre San Cebrián y la Misericordia comenzarán en septiembre

por S.G.H
23 de julio de 2021
en Segovia
Muralla Norte Hospital Misericordia KAM0177

Tramo de la Muralla de Segovia en la zona del Hospital de la Misericordia. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Las obras de restauración de la Muralla de Segovia, en el tramo comprendido entre la Puerta de San Cebrián y el Hospital de la Misericordia, comenzarán en el mes de septiembre, según anunció este jueves la concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín.

Esta edil compareció este jueves acompañando a la alcaldesa, Clara Luquero, porque la Junta de Gobierno Local aprobó, de urgencia y fuera del orden del día, el expediente para contratar los servicios técnicos de seguimiento de la ejecución de estas obras, un procedimiento abierto que se ha dividido en cuatro lotes que suman un presupuesto de licitación de 107.105,80 euros.

El contrato para la restauración de este tramo de la Muralla se adjudicó a la empresa Estudio Método de la Restauración el pasado día 2 de este mes de julio por un presupuesto de 1.124.373,51 euros pero Martín ha explicado que las actuaciones no se iniciarán hasta septiembre entre otras cuestiones porque así se dará tiempo a la licitación de la dirección de la obra y de su ejecución, de la intervención arqueológica ligada a la intervención, así como la coordinación de la seguridad y salud de las obras.

Además, la edil sostiene que también se dará tiempo a que finalice el periodo en el que anidan algunas de las especies de aves protegidas que utilizan el paño de la Muralla para sus nidos.

En este sentido, el proyecto incorporado al pliego de prescripciones técnicas que sirvió para el procedimiento de licitación incluye un apartado de protección ambiental que especifica que en las laderas del tramo Norte anidan especies como la lechuza, la chova piquirroja (la más abundante en la Muralla), el gorrión chillón, el vencejo común, la grajilla, el avión roquero, el gorrión común y varias especies de murciélago o el mochuelo. Prácticamente todas ellas habrán finalizado el periodo de anidación en septiembre.

Por otro lado, se han diseñado soluciones específicas que permitan en el futuro la nidificación de estas especies protegidas pero eviten la entrada de palomas.

Postigo de Fuente Cercada

La intervención arqueológica ligada a las obras de restauración de la Muralla en este tramo incluye una excavación en forma de ‘L’ entre las torres 47 y 48 del monumento con la finalidad de documentar la puerta, hoy derruida, de la Fuente Cercada y la fuente que le da nombre. En realidad, este acceso al recinto amurallado de la ciudad era uno de los al menos ocho postigos que llegó a tener la Muralla segoviana.

Precisamente en esta zona el monumento hace un quiebro de 90º, propio de cuando se dispone un acceso. Por ello se piensa que es aquí donde se situaba, coincidiendo su camino de subida con una vaguada natural que, aunque actualmente está muy enterrada, todavía se diferencia claramente.

Los trabajos anteriores consideran muy probable que estuviera en el alzado Oeste, que actualmente da al jardín del Hospital de la Misericordia, donde aparece un arco de ladrillo, que por el tipo de cerámica debe ser de principios del Siglo XX, lo que indica una posible reconstrucción en ese momento.

La memoria del proyecto recoge que este acceso nunca debió de tener un gran uso, lo que motivó que el Ayuntamiento lo cediera al hospital en el siglo XVII.

Entre las escasas referencias documentales, el Archivo Municipal conserva una solicitud de dos vecinos de Zamarramala que en 1891 se dirigen al Ayuntamiento y aseguran que son dueños de una huerta próxima a la carretera de Santa Lucía (hoy paseo de Santo Domingo de Guzmán), conocida como ‘Huerta de la fuente cercada’, que recibe para su riego el agua de la fuente cercada, y se quejan de que los árboles plantados por la corporación años atrás entorpecen y desvían el curso de las aguas de la fuente con lo cual se ven privados de su necesario uso en la finca.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda