Varias de las vías con mayor tráfico de Segovia estarán de obras durante este verano. Mientras que la rehabilitación del transitado Paseo de Santo Domingo mantendrá la vía cortada previsiblemente hasta mediados de septiembre, en Ezequiel González las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable continúan activas tras su inicio a comienzos de este mes. A ellas se suma ahora otra de las grandes arterias de la ciudad, la avenida Padre Claret, que vuelve a ser intervenida por los eternos baches y socavones que han vuelto a hacer su aparición en la vía apenas unos cuantos meses después de las últimas reparaciones.
Un arreglo demandado
Nueve meses de obras, tres más de los estimados al inicio, han sido necesarios para que los vecinos de Madrona puedan ver la calle finalizada. El Ayuntamiento de Segovia informaba hoy de que a partir de las 9.00 horas de mañana, la vía vuelve a estar abierta tanto al tráfico como a los peatones, a falta de algunos remates que no deberían entorpecer el paso por la zona. La obra era una demanda que los vecinos del barrio incorporado llevaban reclamando varios años debido al mal estado en que se encontraba la calle y que aun con un ligero retraso, al fin se cumple, reestableciendo el paso a través de la vía.
El Ayuntamiento ha invertido en esta intervención 403.099 euros (IVA incluido), que ha consistido en el soterramiento de todos los servicios que transcurren por la zona, la eliminación del cableado existente en las fachadas, la modificación de la red de iluminación y el cambio de ubicación de las farolas, a lo largo de los 200 metros de la calle. Asimismo, se ha ampliado la anchura de las aceras, superando los dos metros, así como la de la calzada que ahora cuenta con dos carriles, mejorando así la circulación y la seguridad de la vía. Además, se ha creado un nuevo vial que permitirá el acceso a la parcela colindante, donde se han ejecutado plazas de aparcamiento en batería y aceras.

La historia de nunca acabar
Si algunas de las intervenciones se ven por fin concluidas, otras se inician, aunque más bien podría decirse que se retoman, como es el caso de la avenida Padre Claret, que este lunes arrancaba una nueva obra de urgencia para solucionar una vez más, los baches y socavones producidos por el hundimiento del firme entre la plaza de Artillería y la confluencia con la calle Soldado Español, a la altura de la rotonda de Dionisio Duque. Con esta, ya son 18 las ocasiones en que ha sido necesario intervenir en la avenida para solucionar el problema de hundimientos y baches que comenzaba poco después de su inauguración.
Se cumple así la previsión que durante el mes de abril, cuando en principio se realizaría la intervención, posteriormente pospuesta hasta el verano, ya diera el concejal de Obras, José Luis Horcajo, quien avisaba entonces de que la intervención realizada de urgencia en la vía “no será la definitiva”.
Mientras desde el Ayuntamiento tratan de buscar un pavimento más flexible que el adoquín, “y estamos elaborando un informe para intentar que la Comisión de Patrimonio, o quien corresponda, nos apruebe el poder meter un asfalto con la forma de adoquín”, como comentaba Horcajo, lo primero es arreglar las secciones hundidas para que el tráfico rodado pueda volver a pasar. Así, se procederá a la reparación del firme, con la colocación de adoquines y mejorando el material de sujección de las zonas afectadas, y tiene por finalidad dar un remedio a corto plazo, mientras desde el Ayuntamiento continúan los estudios para dar con una solución definitiva o que por lo menos se prolongue en el tiempo, sin tener que intervenir en la avenida prácticamente de forma anual.
Mientras dure la intervención, las líneas de autobús urbano en sentido Colón se desviarán por la calle Soldado Español, Alamillo y Ochoa Ondátegui, realizando parada en la calle Fernán García, junto al Acueducto, mientras que en dirección a los barrios, Vía Roma y la calle San Gabriel, incorporándose los autobuses a sus recorridos habituales en la rotonda de Dionisio Duque.
“Es inaceptable que cada dos por tres estemos así”, lamentaba Esperanza, usuaria habitual de la línea 1, “puede que no haga mucha diferencia con el recorrido de siempre, pero es muy molesto que cada pocos meses te despisten con más obras, parece que no acaban nunca”, señalaba.
En esta ocasión, el Ayuntamiento prevé un presupuesto que ronda la cantidad de los 40.000 euros y estima que los trabajos puedan avanzar de forma contundente durante agosto, mes que estadísticamente la capital segoviana alberga menos tráfico durante los días laborales por motivos vacaciones de los ciudadanos.
Reparación de la red de agua
El pasado 1 de julio, el Ayuntamiento de Segovia iniciaba las obras de e renovación de la red de abastecimiento de agua potable en el primer tramo del paseo de Ezequiel González, entre las glorietas de la Policía Nacional y la de la estatua de Cándido, con un coste de 143.030,24 euros.
Esta actuación permitirá la eliminación de las obsoletas tuberías de fibrocemento, cuya antigüedad origina, precisamente, que se produzcan constantes reventones y las sustituirá por una nueva conducción de hierro fundido, de 200 mm de diámetro y 320 metros de longitud. Su trazado discurrirá por la calzada, bajo el carril derecho en sentido bajada de esta vía. Además, se aprovechará para ejecutar la renovación de las acometidas domiciliarias e instalar las válvulas de seccionamiento, hidrantes, y bocas de riego.

Obras junto a la muralla
El Paseo de Santo Domingo y la Cuesta de los Hoyos, que transcurren junto a la muralla y llevan a la parte baja de Segovia, son dos de las vías más transitadas de la ciudad. El paso constante de vehículos había deteriorado el firme, por lo que en mayo comenzaba la primera de las obras, en Santo Domingo, una de las principales arterias de Segovia, en el tramo de la carretera SG-10, que conecta la Plaza de Artillería con la carretera autonómica CL-607, hasta la glorieta de San Pedro Abanto. Este tramo, de 3,342 kilómetros, es clave por su ubicación cerca del Acueducto y su tráfico diario de aproximadamente 4,000 vehículos. Con un coste de 583,094 euros, la intervención consiste en el fresado de la superficie actual y aplicación de una nueva capa de mezcla bituminosa para mejorar la durabilidad y seguridad. Además, se procederá a la reparación de tramos con pavimento de adoquín de granito, preservando su estética.
