El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las nuevas tecnologías ahondan la brecha de género

por VERONICA LABRADOR
7 de marzo de 2018
en Segovia
Uva-Jornada-dia-mujer

El campus María Zambrano acogió ayer diferentes actividades organizadas en el marco del Día de la Mujer. / ALBERTO MORALA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

El mundo de las nuevas tecnologías podría haber abierto muchas posibilidades para la igualdad. Pero en pleno siglo XXI, la revolución que supuso internet no cumplió las expectativas de acercar lo masculino y lo femenino, sino que ahondó aún más esa brecha, pasando de ser una oportunidad para las mujeres de ser creadoras de contenidos o empresarias, por ejemplo, a ser un modo más de perpetuar conductas machistas e, incluso, de maltratar a las mujeres con prácticas como el ciberacoso.

“En el mundo de las nuevas tecnologías hay machismo y además acrecentado”, asegura la profesora Teresa Gema Martín Casado, coordinadora de las jornadas ‘Mujeres y nuevas tecnologías. ¿Dónde están ellas?’, organizadas ayer en el campus María Zambrano. “Internet es un reflejo de la sociedad y ha copiado todos los estereotipos y todo el sexismo que hay en la sociedad y encima aumentado. ¿Por qué ha crecido el tema del acoso sexual? Porque cuando tú tienes a la persona a la que acosas en frente, quieras que no la presencia física impone, pero acosar a alguien en la red, como una persona anónima, es muy fácil. Internet no solo no evita el acoso, sino que lo facilita”, continúa.

Pero no solo en internet se perpetúan las desigualdades de género, también en el cine, en la robótica, en los videojuegos… Por eso las jornadas de ayer contaron con expertos en todos estos temas que hablaron de las posibilidades que tienen las mujeres en estos campos y que se les están negando. Como Cristian Montes, experto en videojuegos, quien expuso el duro acoso al que se somete a las mujeres que quieren jugar; o Iván Sáinz Pardo, director y guionista, quien recordó que en el cine la mujer sigue relegada a un papel secundario y estereotipado. “Es muy positivo que se hagan estas autocríticas, que [los hombres] se evalúen y digan que no lo están haciendo bien y lo reconozcan ante este público de hombres y mujeres”, asevera Martín Casado.

LA IGUALDAD COMO OBJETIVO El fin de la jornada celebrada ayer era buscar la igualdad en el mundo de las nuevas tecnologías de la comunicación, “porque nos hemos dado cuenta de que la mujer está perdiendo protagonismo en las nuevas tecnologías, no hay igualdad sino que hay una brecha de género en las nuevas tecnologías”, explica la profesora. Por ello, aprovechando la presencia de los expertos, “hemos analizado por qué no estamos al mismo nivel, qué podemos hacer para mejorar y, por otro lado, qué podemos hacer para evitar el ciberacoso”.

Durante las charlas, tanto hombres como mujeres reconocieron el papel secundario de la mujer en estas áreas y “nos viene bien que desde el punto de vista masculino se reconozca esto, porque al hacer los hombres esta autocrítica a su trabajo y a sí mismos, se dan cuenta de que deberían dar más protagonismo a las mujeres y no lo están haciendo”, apunta.

Y es que, insiste, “es positivo que, en la lucha por la igualdad, los hombres sean conscientes de que ellos tienen mucho que aportar, tienen mucho que entender y muchos papeles que dejar de ocupar y otros que empezar a ocupar; porque tanto hombres como mujeres tenemos que hacer mucho, pero ellos tienen un protagonismo que quizá se toman y que no les corresponde. Así que es necesaria la lucha de ambos y me gusta que los hombres se autoevalúen y se autocritiquen, que reconozcan al menos que su posición ante el género no es igualitaria porque solo si lo entienden podremos dar el primer paso para conseguirlo”, explica Martín Casado.

En este sentido, asegura, también es importante la educación desde la infancia. “Hay que formar desde abajo, la coeducación desde el principio. La escuela, el instituto y la universidad pueden formar, pero también el entorno, los medios de comunicación, la familia… Hay que cuidar todos los aspectos para educar en igualdad, y es difícil, porque la desigualdad está tan normalizada que lo que exigimos a hombres y mujeres es diferente (…) Además, hay mucha gente, un alto porcentaje de la población, que considera que no existe esta desigualdad, que ya somos iguales, y la gente que cree esto es porque no está mirando de una manera limpia; se ha admitido la desigualdad de una manera tan natural que es difícil verla”, concluye.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda