La localidad segoviana de Cuéllar se prepara para acoger una nueva edición de ‘Las Noches del Mudéjar’, un ciclo de espectáculos que se desarrollará en cuatro escenarios patrimoniales del municipio: las iglesias de San Andrés, Santa María de la Cuesta, San Martín y el ábside de Santiago.
Así, el ciclo arrancará el jueves 17 de julio, a las 21.30 horas, en la iglesia de San Andrés, «templo que simboliza la España de las tres culturas, con un concierto para soprano y órgano”, agregaron desde el Ayuntamiento de Cuéllar en una nota de prensa. Dará comienzo con breves piezas de música antigua entre las que destaca el canto a la paz de Hildegard von Bingen para continuar con piezas del Cancionero de Segovia y una Cantiga dedicada al milagro de la Fuencisla y a la judía conversa que lo protagoniza. “Un viaje por la tradición de la música que finalizará con una canción recogida por Federico García Lorca que testifica la convivencia de las tres culturas en España, de ahí la elección del escenario”, explicaron.
El siguiente concierto se celebrará, a la misma hora, de la mano de Mara Aranda el 24 de julio en la iglesia de Santa María de la Cuesta. Heredera de la tradición Mediterránea pone el foco en las lenguas y tradiciones que cobran una gran fuerza, un legado que viene de su gran trayectoria de investigación de música sefardí que le ha llevado a recuperar más de medio centenar de cantes inéditos. “En este caso viene con un gran proyecto: el de interpretar el trabajo de las mujeres compositoras de la Edad Media”, tal y como detallaron desde el Consistorio.
El tercer espectáculo será uno destinado a un público infantil, especialmente para mayores de cinco años, y tendrá lugar el 7 de agosto a las 20.30 horas. La presente cita tendrá como protagonista a ‘El Caballero que dijo que no’, un texto con rima y ritmo que refleja la etapa de negación de los niños pequeños. Su protagonista es Ned, quien siempre hace caso a lo que le piden hasta que un día contesta “¡no!” y aprende a que está bien saber decir que no, pero no siempre.
El ciclo finalizará con un espectáculo inmersivo de videomapping bajo el título ‘Eclíptica’, renaciendo del mudéjar, una vivencia que atrapa todos los sentidos en una experiencia que mezcla música medieval con matices electrónicos en directo. De esta forma, ‘Eclíptica’ versa sobre “nuestras raíces a través del lenguaje actual, un encuentro entre pasado y presente que se entrelaza con una creación visual inspirada en el arte, los símbolos y la estética de la Edad Media desde una mirada actual”, expusieron.
