El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las mujeres lideran el crecimiento autónomo en la crisis, según la ATA

por VERONICA LABRADOR
11 de marzo de 2018
en Segovia
autónomas

Evolución de la afiliación de autónomos por género de mayo de 2008 a diciembre de 2017. / FUENTE: ATA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

La crisis económica se llevó por delante muchas empresas, grandes y pequeñas. Debido a distintos motivos, como la morosidad o la falta de encargos, fueron muchos los empresarios y los autónomos que tuvieron que cerrar sus negocios. Sin embargo, otros vieron en el empleo por cuenta propia una forma de ingresar en el mundo laboral, teniendo en cuenta las dificultades que había para conseguir trabajo.

Y poco a poco el número de autónomos se ha ido recuperando, aunque según un estudio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, “a pesar de que en 2017 el régimen de autónomos terminó en positivo y creció el número de trabajadores por cuenta propia, aún estamos lejos de los niveles de 2008, previos a la crisis: España contaba en mayo de 2008 con 3.409.008 y 2017 se cerró con 3.200.314 autónomos, es decir, 208.696 menos”.

En la provincia de Segovia, también se han perdido afiliados al RETA durante estos años, pasando de los 16.420 autónomos registrados en mayo de 2008 a los 14.651 con los que cerró 2017, es decir, un total de 1.859 trabajadores por cuenta propia menos, lo que supone un descenso del -11,32 por ciento.

Pero, a pesar de este descenso, destacan desde la ATA que “la evolución del colectivo de trabajadores autónomos en España ha sido muy desigual en el caso de hombres y mujeres. De hecho, el número de autónomas ya se recuperó en 2015, se afianzó en 2016 y en 2017 pasó a ser definitivamente el impulso principal: ya hay más autónomas que antes de la crisis, en concreto 24.029 autónomas más a nivel nacional. No así el de los varones que sigue marcando un menor nivel que en mayo de 2008 (-232.725 autónomos)”.

La misma situación se da en la provincia de Segovia, donde el número de mujeres afiliadas al RETA aumentó un 4,8 por ciento entre mayo de 2008 (4.081) y diciembre de 2017 (4.278); mientras que el de afiliados masculinos cayó en el mismo periodo un -16,7 por ciento, con 2.056 autónomos menos (había 12.339 en mayo de 2008 y 10.283 en diciembre de 2017).

“No cabe duda de que las mujeres autónomas están siendo las protagonistas de la recuperación económica y la generación de empleo. Si el RETA ha crecido e incrementado el número de autónomos es por su impulso. El crecimiento de autónomos en España es en femenino. Los negocios liderados por mujeres se mantienen más en el tiempo y han conseguido superar los niveles previos a la crisis. Sin embargo los varones aún son 232.000 autónomos menos que en mayo de 2008”, apunta a este respecto Soraya Mayo, secretaria general de ATA.

“Debemos apuntar que en un año se han recuperado casi 5.000 autónomos varones [en España]. Pero su recuperación e impulso es mucho más lento que el de las autónomas”.

SECTORES Destaca también el informe de la ATA notables diferencias por sexo si se analiza el sector de actividad. “Mientras que la Construcción es el sector de actividad del 16 por ciento de los autónomos varones españoles, solamente es el del 1,1 por ciento de mujeres”, explican desde la Federación Nacional.

Las mujeres autónomas son más numerosas que los hombres en los sectores del Comercio (28,3% mujeres y 20,4% varones); Hostelería (10,3% mujeres y 8,4% varones); Actividades Profesionales, científicas y técnicas (9,9% féminas y 7,7% varones); Actividades Sanitarias (6,4% mujeres y 2,3% varones); Actividades Administrativas (4,3% mujeres y 3,5% varones); Educación (4,9% mujeres y 1,9% hombres); Actividades Financieras y de seguros (2,6% mujeres y 1,8% varones); Actividades Artísticas y de entretenimiento (2,4% mujeres y 2,2% hombres); y Actividades Inmobiliarias (1,3% mujeres y 0,8% varones).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda