El sindicato Comisiones Obreras denuncia que los datos de la Agencia Tributaria del año 2018 reflejan la existencia de una brecha salarial en Segovia del 21,16%, lo que supone que una trabajadora de la provincia cobra de media 4.209 euros menos al año que un hombre. No obstante, CCOO recuerda que los datos son aproximados, por lo que estima que la diferencia real es mayor.
Entre los principales factores que provocan la brecha salarial de género, según la organización sindical, destacan la permanencia de los estereotipos y roles de género, así como la división sexual del trabajo. Desde CCOO aseguran que esto provoca unos sistemas desiguales de valoración de tareas equivalentes, con unos sistemas de retribución arbitrarios, unos sistemas de reclutamiento y promoción sexistas y una presencia cada vez mayor la contratación en régimen parcial.
“Las mujeres terminan ocupando los puestos de trabajo peor valorados, con contratos cada vez más precarios, a jornada parcial o con reducciones de jornada por conciliación, lo que entre otras cosas supone dificultades para promocionar y al final conlleva unas retribuciones mucho menores que las recibidas por los hombres”, aseguran desde el sindicato con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra hoy.
A nivel regional, la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística del año 2017 refleja un aumento de la brecha salarial del 24,2%, lo que supone que la diferencia entre hombres y mujeres se sitúe casi en 6.000 euros anuales en Castilla y León.
Ante esto, CCOO asegura que seguirá reclamando cláusulas de igualdad a través de las negociaciones colectivas y, en el ámbito de la administración pública, mantendrá la vigilancia sobre el cumplimiento de los Planes de Igualdad y demandará infraestructuras públicas para el cuidado de menores y personas dependientes.
