El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las mujeres de la región tienen su primer hijo con casi 32 años

por Ical
20 de septiembre de 2022
en Castilla y León
Poblacion Nacimientos Ninos

Varios carritos de niños en una céntrica calle segoviana./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

Las mujeres de Castilla y León tienen su primer hijo cerca de los 32 años, en concreto con 31,82 años de media. Una edad más de seis años por encima de los 25,63 con los que, de media, las mujeres de la Comunidad tenían a su primer retoño hace cuatro décadas.

Así figura en la serie histórica que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó sobre la evolución de la dinámica natural en España y Castilla y León entre los años 1975 y 2020, recogida por el Consejo Económico y Social (CES) de la Comunidad y consultada por Ical, y en la que se aprecia un aumento progresivo de la edad de maternidad tanto en Castilla y León como en el conjunto del país durante los 40 últimos años.

AUMENTO PROGRESIVO

De hecho, en Castilla y León la edad media de la maternidad en 1980 fue la más baja de la serie histórica desde 1975, con 28,72 años frente a los 32,75, cuatro por encima, que indica la tabla de evolución de la dinámica natural en el país y la Comunidad elaborada por el INE. No obstante, esa edad media era aún menor hace cuarenta años en el conjunto de España, en concreto de 28,2. La evolución nacional experimentó así un progresivo aumento de la edad media muy similar en cifras al de Castilla y León, ya que la media en el año de la pandemia se situó en 32,32 años, también en el entorno del medio punto por debajo de la comunidad castellana y leonesa.

Lo mismo sucede con la edad media en que las mujeres en España tienen a su primer hijo, ya que si en Castilla y León era de 25,63 en 1980 y subió más de seis años hasta los 31,82 de 2020, en España la media apenas superaba los 25 años hace cuatro décadas, con 25,06, y ahora es también más de seis años superior, en concreto 31,22.

DE DOS HIJOS, A UNO

Otro de los parámetros que reflejaron un crecimiento progresivo en los últimos 45 años, fruto de los cambios sociales experimentados por el país y la Comunidad, fue el porcentaje de niños nacidos de mujeres no casadas. Así, en España apenas el 2,02 por ciento de los retoños que llegaron al mundo en 1975 procedían de madres que no habían contraído matrimonio, siendo aún menor el porcentaje en Castilla y León (1,74).

Sin embargo, en 2020, casi la mitad de los niños nacidos en el país proceden de una mujer no casada (47,59 por ciento), siendo algo menor, aunque igualmente relevante, el porcentaje en Castilla y León (46,64 por ciento). Eso sí, estas cifras experimentaron por primera vez un decrecimiento desde principios de los años 90, ya que en 2019 eran el 48,41 por ciento a nivel nacional, y el 47,28 por ciento en el ámbito autonómico, los niños nacidos de una mujer no casada.

Solidifica el cambio de tendencia en la maternidad en las últimas cuatro décadas el número de hijos por mujer, que en 1980 se situaba en el entorno de dos en Castilla y León (2,03), siendo algo superior en la media nacional (2,21), y que ahora se ha reducido hasta 1,1 en la Comunidad y 1,19 en el conjunto del país, lo que explicita que las mujeres tienen, de media, un hijo menos que hace 40 años.

soria es la capital de provincia con un mayor índice sintético de fecundidad, con 1,28 hijos por mujer

Por ciudades y periferias urbanas de Castilla y León, el índice sintético de fecundidad, que es como también se nombra al número de hijos por mujer, sitúa curiosamente a la capital y periferia más despoblada, Soria, con el mayor índice de la Comunidad con 1,28 hijos por mujer. Le siguen, aún por encima de la media autonómica, Ávila (1,23), Burgos (1,17), Aranda de Duero (1,14), Palencia y Segovia (1,12), y Miranda de Ebro y Valladolid (1,11).

El oeste de la Comunidad, por el contrario, agrava su progresiva sangría poblacional con un índice sintético de fecundidad que apenas supera el hijo por mujer en Salamanca (1,07), se sitúa en la unidad en Ponferrada y Zamora, y baja hasta el 0,97 de media en León capital y su periferia.

crecimiento negativo
Los cambios experimentados durante los últimos 40 años en relación a la natalidad se reflejan así en la disminución de siete nacimientos por cada 1.000 habitantes en Castilla y León en las pasadas cuatro décadas, al pasar de los 12,8 que se experimentaban por cada millar de personas de la Comunidad en 1980 a las 5,71 que reflejaba en 2020 la evolución de la dinámica natural en España y Castilla y León consultada por Ical.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda