sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las movilizaciones marcaron el 2024 del sector agrario y ganadero

ASAJA Castilla y León define el 2024 como un año de contrastes en el balance que han presentado esta semana

por EL ADELANTADO
10 de enero de 2025
en Castilla y León
Rueda de prensa del balance de 2024 presentado por ASAJA.

Rueda de prensa del balance de 2024 presentado por ASAJA.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

“Sin mejora genética no hay ganadería”

Un cuarto de siglo impulsando la innovación en el sector porcino

La peor parte del 2024 se la ha llevado una vez más la agricultura cerealista, que arrastra varios años de números rojos, “aunque el problema se extiende a todo el sector agroganadero. Vemos que producir no se traduce en ingresos, por lo que la rentabilidad del campo está muy comprometida”, señaló el presidente de la organización profesional agraria, Donaciano Dujo, que ha estuvo acompañado en la rueda de prensa por el secretario general y la gerente de ASAJA CyL, José Antonio Turrado y Nuria Ruiz.

Para la organización agraria, 2024 ha sido un año de contrastes en el balance de la evolución de la agricultura y ganadería de Castilla y León. Si por una parte se constata una subida de la renta agraria, amparada más en el aumento de la producción de cereal tras un año de sequía que en el respaldo de los precios -especialmente nefastos por la entrada de grano ucranio sin arancel-, por otra parte 2024 pasará a la historia del sector como uno de los años más conflictivos, con movilizaciones que han recorrido el mapa de la comunidad autónoma, de España e incluso más allá de nuestras fronteras. En este sentido, Donaciano Dujo ha afirmado que “las espadas siguen en alto, porque los problemas que nos han llevado a la calle en 2024 siguen siendo los mismos, y encima hay que sumar problemas nuevos y muy graves, como puede ser que se consolide el acuerdo con Mercosur, que supondría un golpe brutal para la agricultura y la ganadería de Castilla y León”. “Los agricultores y ganaderos no ven alegría, no ven una mínima garantía de rentabilidad”, ha asegurado Donaciano Dujo, y ha añadido que esta inestabilidad se refleja en los datos.

Otros problemas que impactan sobre el sector son la presión sobre la demanda de suelo, principalmente por la desordenada y masiva implantación de macroparques fotovoltaicos, y también la creciente dificultad para encontrar mano de obra, lo que puede comprometer seriamente el futuro, e incluso el presente, del número ya muy ajustado de explotaciones agroganaderas que existe en la Comunidad Autónoma. Aunque en Castilla y León, contra la media del país, predomina el modelo profesional también en la comunidad autónoma se necesita contratar extranjeros, que ya representan más del 50% de la mano de obra asalariada de la agricultura y la ganadería.

“Detrás de este debilitamiento está el desánimo de los profesionales del campo ante la falta de rentabilidad y la presión que sienten por las exigencias imposibles de cumplir, con limitaciones de todo tipo, impuestas por todas las instituciones, desde la Unión Europea, Gobierno nacional y autonómico y hasta el ayuntamiento de turno. Pero eso sí, luego permiten que entren productos de fuera de nuestras fronteras, que no tienen que cumplir ningún requisito”, denunció el presidente de ASAJA.

ASAJA Castilla y León presenta sus propuestas, demandas y líneas de trabajo para 2025

El trabajo y reivindicación de ASAJA de cara a este 2025 se centrará en revertir la situación que ahoga al campo y exigir soluciones para los grandes problemas del sector entre los que se encuentran los precios dignos para los productos y costes de los medios de producción asequibles; el freno a la burocracia irracional en la PAC y resto de las políticas agrarias y ambientales; la protección al ganado con un control real del lobo y de la fauna salvaje; así como un plan hidrológico que no relegue el desarrollo de la agricultura en la comunidad con un regadío que ofrece importantes posibilidades de desarrollo y, en el contexto internacional, presionar a las administraciones, desde el nivel europeo al local, para que no se establezcan acuerdos de importación lesivos para nuestro campo, en especial Mercosur.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda