El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las marzas saludan a la primavera

por EL ADELANTADO
23 de marzo de 2019
en Segovia
La Esteva baila en la Plaza Mayor./KAMARERO

La Esteva baila en la Plaza Mayor./KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

‘De casa salimos con mucha prudencia, a cantar las marzas si nos dan licencia’. La estrofa corresponde a uno de los cantos que los ‘marceros’ han empleado durante décadas para iniciar el recorrido de la ‘ronda de marzas’, una tradición secular que saluda la llegada de la primavera con cánticos y danzas.

Durante el mes de marzo, son muchos los pueblos del norte y el centro de España quienes ponen en la calle las canciones y bailes típicos de esta tradición, y desde hace ocho años, Segovia se incorpora también a celebrar con alegría el inicio de una nueva estación de la mano de la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva y la Ronda Segoviana.

Las calles del centro histórico de la ciudad fueron el escenario del peculiar recorrido de músicos y danzantes, que unieron la Plaza Mayor y el Azoguejo con sus canciones y bailes, haciendo cinco paradas en otras tantas ‘estaciones’ para recibir el pequeño óbolo en forma de refresco en los restaurantes José, El Hidalgo, Narizotas, Duque y Cándido.

De origen pagano, vinculado a la celebración del final del invierno y el inicio de la primavera, las ‘marzas’ hunden sus raíces en los pueblos ibéricos, que comenzaban el año el 1 de marzo regidos por el calendario lunar.

El imperio romano modificó el calendario por el creado por Julio César, pero la resistencia de pueblos como los cántabros mantuvo la tradición de la fiesta de inicio del año. Pero no fue hasta 1847 cuando el diccionario geográfico de Pascual Madoz recogía por primera vez el término ‘marzas’ para definir una fiesta típica de San Verísimo de Celanova (Orense) que se celebra el 1 de marzo, festividad de San Rosendo.

Años más tarde, en 1910, el Diccionario de la Lengua ya incluía esta acepción como definitoria de la fiesta específica, aunque autores como Juan Valera ya la habían empleado en algunas de sus obras.

En cuanto a su ámbito geográfico, Asturias y sobre todo Cantabria son los territorios en los que mayor implantación tiene esta tradición, aunque en muchos pueblos de Castilla y León también es costumbre su interpretación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda