sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las low cost transportan 13 millones de pasajeros hasta abril

por EUROPA PRESS
19 de mayo de 2018
en Nacional
Un avión de Vueling, la compañía low cost de Iberia, en imagen de archivo.

Un avión de Vueling, la compañía low cost de Iberia, en imagen de archivo. / E. P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

Las aerolíneas de bajo coste transportaron a 12,87 millones de pasajeros en el primer cuatrimestre, lo que supone un 10,6% más con respecto al mismo periodo de 2017, según los datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a once millones de pasajeros hasta abril, un 0,6% menos, del total de 23,8 millones de viajeros internacionales que llegaron por avión, un 5,1% más que un año antes.

De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon de enero a abril un 53,9% del tráfico total aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 46,1% de los viajeros aéreos.
En abril, las ‘low cost’ transportaron a 4,26 millones de viajeros, un aumento del 4,6%, captando el 56,9% del tráfico aéreo, mientras que las tradicionales trasladaron a 3,23 millones de viajeros, un 5,3% menos que en el mismo mes de 2017, con el 43,1% del flujo total.

Volumen de pasajeros

Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 69% del volumen de pasajeros generados en ‘low cost’, tras registrar avances en todos los casos. Las tres aerolíneas suponen el 39,3% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.

De enero a abril, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en todas las comunidades, salvo el descenso del 8,7% registrado en Canarias el pasado mes. El 77,9% del total de flujo aéreo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 4,1%.

Reino Unido, con 3,87 millones de pasajeros y el 30,1% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España, tras un descenso del 3,9%. En el mes de abril, el retroceso fue del 9,2%, que repercutió en todas las CC.AA., destacando Canarias, teniendo en cuenta que los aeropuertos británicos fueron punto de partida del 31,3% de los pasajeros llegados a nuestro país en bajo coste. De hecho, la llegada de pasajeros internacionales desde el mercado británico supuso el 23,5% del total pero se aminoró un 7,7%.

Le siguió Alemania, con el 14,1% de las llegadas, hasta 1,81 millones de viajeros, un 39,6% más. Las llegadas en bajo coste desde el mercado alemán aumentaron un 23,5% en abril. No obstante, Alemania emitió el 15,6% del flujo total de pasajeros llegados a España, registrando una caída del 7%, que también repercutió en Baleares, Canarias y Cataluña, que se vio compensado en cierto modo por el ascenso de viajeros en bajo coste.

Incrementos

Italia, con el 12,1% del total, y 1,56 millones de viajeros en ‘low cost’, un 11,7% más, continúa como tercer mercado en este segmento, que benefició especialmente a la Comunidad Valenciana. Este aumento esta en línea con el incremento de llegadas en avión desde este país (+12,3% más en abril).

Francia, cuarto mercado emisor, con el 9% del total de pasajeros en ‘low cost’, aumentó un 17,1% sus pasajeros en el primer cuatrimestre del año, hasta superar la cifra de 1,15 millones de viajeros. En abril, también crecieron un 16,7% favoreciendo a casi todas las CC.AA. y, en mayor medida, a Cataluña.

Le siguió Países Bajos con 812.834 pasajeros en compañías de bajo coste, lo que supone un 8,1% más con respecto a los cuatro primeros meses de 2017, con el 6,3% del total.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat acaparó el 26,2% del total de viajeros en ‘low cost’, con un crecimiento del 9,2% llegando a 3,37 millones de pasajeros en el primer cuatrimestre.
Le siguió el Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el 13,3% de flujo al transportar a 1,71 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 9,1% frente al mismo período en 2017.

A los dos aeropuertos principales les sigue el de Málaga-Costa del Sol, con un 11,3% del total y un 4,4% más de llegadas en bajo coste, hasta los 1,45 millones de pasajeros, mientras que Alicante captó el 10,2% del total, con 1,3 millones de pasajeros, un 2,5% más.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda