La sanción impuesta por el Comité de Competición de la Federación Territorial de Fútbol al Club Deportivo Gimnástica Ayllonesa a razón de la suspensión de un encuentro en la categoría provincial cadete hace unos meses fue el punto de inflexión para que un colectivo representativo de clubes segovianos y otros tantos de la Comunidad alzasen la voz ante una Federación que, según consideran, ha puesto desde ya tiempo atrás en peligro la salud de sus proyectos a razón de desmedidas y abusivas sanciones económicas con las necesidades organizativas por delante de la de los propios clubes, además de las múltiples exigencias respecto a los licencias tituladas en entrenadores y delegados.
Así, su malestar generalizado y hartazgo no ha quedado ni mucho menos en saco roto a diferencia de otras tantas ocasiones ante las que la Federación no obtuvo respuesta a modo de consecuencias, pero que ahora y, tras varias reuniones, la posibilidad de la creación de una competición provincial de fútbol y fútbol sala alternativa en Segovia a la Federación de Fútbol de Castilla y León se trata de una iniciativa que, a cada día que pasa, coge cada vez más forma y cobra cada día mayor fuerza.
Tanto es así que, tras un primer encuentro entre la comitiva de las diferentes entidades deportivas segovianas con la Diputación de Segovia, la institución provincial ha respaldado dicha decisión de la posibilidad de una nueva liga pareja y ha expresado su total respaldo al colectivo con el fin de cuidar y proteger la viabilidad de los distintos clubes teniendo en cuenta otros modelos ya existentes incluso en Castilla y León como puede ser el de caso de Burgos.
Y, es que, la iniciativa tomada por parte del comité segoviano en nombre de los distintos clubes no ha pasado desapercibida, pues se trata de un problema de generalizado en la práctica del fútbol y fútbol sala de toda la Comunidad que ha llevado, a raíz de esta propuesta, al resto de provincias de Castilla y León a poner sus ojos en Segovia en busca de encontrar las mismas soluciones.
Respecto a la delegación segoviana y, después de una primera estimación en caso de que la liga alternativa salga adelante diciendo así adiós al paraguas federativo, la primera inscripción más desfavorable posible teniendo en cuenta que hay entidades aún por reunirse o a falta de tomar la decisión, se trataría hasta la fecha de 24 clubes inscritos o, lo que es lo mismo, hasta un total de 132 equipos de distintas categorías los que abandonarían el organismo federado, con un total de 46 conjuntos de fútbol y 86 de fútbol sala, representando así cerca de 2.000 jugadores.
De esta manera y, a espera de que, por otro lado, la Federación tenga en cuenta sus necesidades respecto al reglamento, dicha evaluación es únicamente un primer punto de partido sobre el que parte el posible nacimiento de una liga alternativa que cada vez está más cerca de convertirse en una realidad.
