El concejal de Hacienda y portavoz socialista, Alfonso Reguera, se muestra muy confiado en que el Ayuntamiento de Segovia va a recuperar su capacidad inversora a partir de 2018 de forma progresiva hasta alcanzar el 100% en 2020. También avanza, de cara al presupuesto del próximo año que las inversiones reales sumarán entre cinco y seis millones de euros, sin tener en cuenta operaciones de suelo.
Admite que en los últimos años el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente a una serie de pagos derivados de sentencias o acuerdos extrajudiciales por reclamaciones de particulares que “obviamente en algo se ha tenido que resentir porque no vas a dejar de pagar a los trabajadores municipales, ni los gastos corrientes y porque decidimos en su momento no cortar ninguna de las subvenciones o ayudas a lo que podemos entender como sociedad cvil para no paralizar el latido de la ciudad”, sostiene.
En opinión de Reguera, la alcaldesa fue “muy prudente” el martes cuando hizo balance de la gestión municipal de este ejercicio de 2017. Él asegura que “ha sido un año francamente bueno en el que independientemente de las inversiones hemos trabajado como hay que hacerlo, con una mirada no cortoplacista a dos o tres años sino de futuro, pensando en que la ciudad de Segovia tiene que tener la capacidad económica y la capacidad legal de poder utilizar sus recursos donde quiera y no tener que estar pendientes de si tengo un juicio que me va a costar no se cuánto o me van a tirar la casa de la calle de la Parra y me va a costar no se qué, o voy a tener un problema con el parking de los Tilos”.
En definitiva, mantiene que se han hecho las tareas para que de cara al 2020 el consistorio pueda actuar “con seguridad y planificar sin incertidumbres”.
Dos hitos
Por otro lado, comenta que en 2018 el Ayuntamiento va a poder contar con dos hitos relevantes, por un lado la posibilidad de destinar “por primera vez en este mandato los remanentes de Tesorería íntegramente a inversiones reales y, a partir del mes de junio, cuando se cierre la ejecución del primer semestre, rescatar otras cantidades también directamente para inversión”.
Plusvalía
Además, el edil de Hacienda califica de “kafkiana” la situación que viven los ayuntamientos por la desregulación del impuesto de plusvalías, que puede suponer que el Ayuntamiento deje de ingresar hasta dos millones de euros el año que viene.
Se trata de una estimación prudente, de acuerdo con la propuesta de Ley del Gobierno Rajoy, pendiente de aprobación y que previsiblemente podría entrar en vigor con los Presupuestos Generales del Estado. Cabe la posibilidad de que la normativa sea más beneficiosa para los intereses municipales y en ese caso Reguera dice que se podría modificar al alza el presupuesto.
