Ochomesino ha salido el proyecto de presupuestos del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia para 2020 si se tiene en cuenta que el actual, el de este 2019, se aprobó inicialmente en marzo y no entró en vigor hasta avanzado abril. Tenerlo a punto para el pleno de noviembre era el compromiso del concejal de Hacienda, Jesús García Zamora, lo que ha supuesto un esfuerzo de negociación en las últimas semanas entre PSOE e IU, los dos socios de gobierno. En cifras, alcanza los 67.398.154 euros, un 3,25% más, pero las inversiones reales no llegan a los 5 millones (4,97), lo que supone 477.000 euros menos, una caída de casi un 9%.
García Zamora admite que la de las inversiones reales “no es una cuantía muy grande”, con algunas partidas “modestas”, por ejemplo para iniciar un proyecto de viviendas de protección oficial en el solar del antiguo parque de bomberos, pero señala que se marcan los pasos a dar a lo largo de los cuatro años del mandato corporativo en base al acuerdo de gobierno entre las dos formaciones políticas.
Destaca, además, la calidad de las inversiones, al asegurar que este año tendrán “mayor repercusión” en la ciudadanía a diferencia de ejercicios anteriores, en los que el Ayuntamiento arrastraba el pago de expropiaciones, entre otras ‘herencias recibidas’, que lastraban su capacidad inversora.
Que no parezca autocrítica porque la alcaldesa, Clara Luquero, enseguida puntualizó que esas cuantías elevadas no son consecuencia directa de la acción municipal. La regidora ha presentado, junto el concejal de Hacienda y al portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, las líneas generales del proyecto de presupuesto que se someterá al pleno dentro de una semana, el día 29 y pronto se sabrá si cuenta con el apoyo, o al menos la abstención del concejal de Podemos Guillermo San Juan.
Otro ‘lastre’ menos, según el edil socialista, es Evisego, la empresa municipal de vivienda y suelo. Según la previsión del equipo de Gobierno el año que viene la ampliación de capital de esta sociedad pública se limitará a 155.000 euros, ya que este mismo año se ha amortizado parte de su deuda, casi 1,4 millones, gracias a remanentes de tesorería.
Trabajo cooperativo
La alcaldesa ha destacado el trabajo cooperativo de ambos socios municipales, que ha tenido en cuenta también algunos aspectos del acuerdo de gobernabilidad firmado con Podemos en julio, según asegura. Como es habitual desde que está al frente del Ayuntamiento, califica el presupuesto de “equilibrado, bastante realista y participativo”.
Sobre esto último, hay que recordar que el 20% de las inversiones son fruto del proceso de Presupuestos Participativos que culminó el mes pasado. De ahí que entre las inversiones más elevadas se encuentre el ascensor que unirá el barrio de San José con el de El Palo-Mirasierra, o el proyecto para dar mayor uso comunitario a los patios de los colegios públicos del municipio.
A diferencia de otras ocasiones, aparecen detalladas muchas inversiones repartidas en diferentes barrios. Entre otras promesas electorales, se incluye una partida de 500.000 euros para el plan de asfaltado y pavimentación de vías públicas y 200.000 para renovación de redes de abastecimiento.
Izquierda unida
“Estamos a lo que tenemos que estar”. Así resume el portavoz de Izquierda Unida y concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, su posición sobre el proyecto de presupuesto, además de destacar “el buen entendimiento” entre los dos grupos del gobierno municipal. Para el edil de izquierdas se trata de un documento de trabajo que se ha elaborado “pensando en la gente, los barrios, la protección del medio ambiente, la emergencia climática y con contenido social”. En este sentido, recalca, entre otros aspectos, los primeros pasos para recuperar el Valle de Tejadilla pero también otras actuaciones en parques y jardines, como el desarrollo de un plan de gestión del arbolado.
Otros gastos
El concejal de Hacienda, por su parte, sostiene que el 76% del presupuesto se dirigirá directamente a satisfacer las necesidades de los segovianos, teniendo en cuenta que un 46% son gastos originados por los servicios públicos (de la Policía Local al transporte público, etc), un 8% se lo lleva la protección y promoción social y un 14% para bienes públicos de carácter preferente (colegios, cultura, bibliotecas, juventud…).
Personal
Los gastos de personal ascienden a 24,27 millones de euros, más de un tercio del presupuesto, y llama la atención que crecen un 5%, teniendo en cuenta que ya en el de 2019 subieron más de un 4%. La principal causa, según García Zamora, es una subida salarial pactada, así como costes del plan de modernización y categorización conforme a la Ley.

INVERSIONES DESTACADAS
En edificios municipales
✔Edificio CIDE (CAT). 200.000 euros (en prevención del resultante de la liquidación de las obras) y 138.000 euros para el mobiliario de zonas comunes como el salón de actos.
✔Casa Consistorial. 232.000 euros para mejoras en la climatización.
✔La Cárcel_Centro de Creación. 171.000 euros para obras de rehabilitación de pabellones y 24.000 euros para adecuar la Sala Ex.Presa 2 como sala de conciertos, así como otros 21.000 euros en material técnico para esta sala.
✔Estación de Autobuses. 120.000 euros en la reforma para la oficina de Tráfico y 65.000 euros para el sistema de control de accesos.
✔Casa de la Moneda. 15.000 euros en obras de remodelación y 12.000 euros para un grupo electrógeno.
En colegios
✔Proyecto en los patios. Propuesta de los Presupuestos Participativos: 150.000 euros.
✔Colegio Carlos de Lecea. 3.000 euros para adecuar el patio.
Vivienda
✔Proyecto para la construcción de V. P. O.: 50.000 euros.
Asfaltado y redes
✔Plan de asfaltado y pavimentación: 500.000 euros.
✔Renovación de redes de abastecimiento 200.000 euros.
✔San Millán: 125.0000 euros en la remodelación de la plaza de la Morería.
Accesibilidad
✔Ascensor de unión entre San José y El Palo-Mirasierra (Presupuestos Participativos): 450.000 euros.
Otros
✔Adquisición de terrenos: 418.487 euros.
✔Ejecuciones subsidiarias: 408.476 euros.
✔Ampliación de capital de EVISEGO: 155.000 euros.
✔Recuperación del Valle de Tejadilla: 50.000 euros para el proyecto de un parque y 75.000 para pistas deportivas.
INGRESOS
Buena pero “prudente” previsión de incremento por el impuesto de construcciones
El gobierno municipal insiste en que las tasas están congeladas y su recaudación sube porque también aumentan los sujetos pagadores
En la previsión de ingresos que el gobierno municipal hace en el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Segovia para 2020 destaca un incremento de casi un 22% en los impuestos indirectos, debido sobre todo a la estimación de la recaudación por el ICIO, el impuesto de construcciones, instalaciones y obras, según ha comentado el concejal de Hacienda, Jesús García Zamora.
El edil socialista explica que esta previsión se basa en el buen comportamiento que están teniendo en el municipio las obras de construcción y reformas y añade que “mantenemos una previsión bastante prudente, como no puede ser de otra manera, pero aún así se incrementa respecto a este 2019”.
García Zamora, recalca que la recaudación de impuestos, tasas, etc. “en la máxima de un gobierno de izquierdas supone prestar los servicios que necesitan los ciudadanos y la marcha de la ciudad” y reitera “la sana situación financiera del Ayuntamiento de Segovia, con un endeudamiento en torno al 45%, cuando la Ley permite llegar al 110%”.
Precisamente, al indicar el incremento del 21,5% en pasivos financieros, el concejal informa de que en 2020 el Ayuntamiento solicitará préstamos a entidades financieras por un total de 3,5 millones y otro de 1,1 millones al Fondo de impulso económico del Ministerio de Economía.
Las tasas e ingresos municipales suben 1,62% pero el responsable de las cuentas municipales insiste en que las primeras están congeladas desde 2016 y esa subida se debe a que también han aumentado los sujetos pagadores.
Las transferencias corrientes se incrementan en un 1,69% hasta los 16.234.557 euros. Se trata de las aportaciones de otras administraciones para la financiación o cofinanciación de servicios públicos.
Buen comportamiento también en la previsión de ingresos patrimoniales, subida del 25,45%, aunque García Zamora advierte que se trata de 130.000 euros más en un presupuesto de casi 67,4 millones y la subida se debe “a mayores cánones y rentas de alquiler que se cobran”.
La enajenación de inversiones reales aumenta un 50% pero la cantidad es de 150.000 euros, en base a la previsión de venta de terrenos municipales del área de Urbanismo. En cualquier caso, la mayor aportación a las arcas municipales seguirán siendo los impuestos directos (IRPF e IBI, sobre todo), en torno a 27 millones de euros.
