La distribución de los fondos económicos de la Diputación durante 2021 centrará el debate político en el pleno que se desarrolla hoy. El equipo de Gobierno, formado por PP y Cs defenderá el proyecto de presupuestos que ha elaborado; mientras que la oposición, que encarna el PSOE, votará en contra.
Desde PP y Cs se centrarán en las inversiones programadas en los municipios de la provincia, la ayuda a los ayuntamientos y las personas, a través de los Servicios Sociales. “Son los ejes fundamentales de los presupuestos” según dijeron el portavoz del grupo Popular, José María Bravo y el del grupo Mixto-Ciudadanos, Ángel Jiménez.
En una situación en el que las necesidades de la provincia se han visto salpicadas por la pandemia “este equipo de Gobierno presenta unas cuentas con 67 millones de euros, un 12,66% más que el pasado año y que aumentarán un 129% las inversiones en los pueblos de la provincia”, dijo José María Bravo a la vez que subrayó que se ha contemplado una partida de 150.000 euros en el fondo de contingencia para hacer frente a cualquier imprevisto vinculado a la pandemia.
Recordó que la inversión directa que llegará a los municipios de la provincia supera los ocho millones de euros, lo que supone “un 120% más que el pasado año que ascendió a 3,7 millones de euros”. De hecho, aquí se enmarca el Plan de Ayudas a Inversiones Municipales (PAIMP) que este año tendrá un incremento del 9,3%, llegando hasta los 6.428.000 euros frente a los 5.800.000 euros de 2020. A ello habría que sumar el Fondo Extraordinario de Inversiones Municipales (FEIM) que posibilitará la inversión directa en los pueblos de cerca de dos millones de euros, sumando aportaciones de la Junta, la Diputación y los ayuntamientos.
José María Bravo destacó que en materia de carreteras “fundamentales para la vertebración de nuestra provincia y la accesibilidad de nuestros pueblos”, existe una partida de más de tres millones de euros. También hay 180.000 euros para conectividad digital y 500.000 para depuración de aguas.
También consideró esenciales partidas como el refuerzo de la limpieza o reparaciones en los centros escolares, así como el programa Rehabitare para acondicionar viviendas municipales o el Plan de Caminos. “Todo ello con un presupuesto de más de 1,1 millones de euros”.
Según José María Bravo la Diputación continuará con su línea de cooperación, coordinación y asistencia a municipios como instrumento de ayuda intermunicipal, para seguir acompañando a los ayuntamientos y a los ciudadanos. “Seguiremos apostando por la cultura segura y posible, con cada uno de nuestros programas para los ayuntamientos y a través del Teatro Juan Bravo, adaptándonos a la situación de cada momento”.
Por su parte, el portavoz del grupo Socialista en la Diputación, Máximo San Macario, anunció que votarán en contra de la propuesta del equipo de Gobierno “ante su negativa de consensuar unas cuentas manifiestamente mejorables y que no dan respuesta a todas las necesidades reales de nuestra provincia”.
San Macario lamentó que “PP y Cs no hayan tendido la mano al grupo Socialista para trabajar de forma conjunta buscando lo mejor para las segovianas y los segovianos. Es evidente que su mayoría no hace necesario nuestro apoyo, pero nuestra oposición siempre ha sido constructiva, apoyando al equipo de gobierno en todas las decisiones que tomaron durante los momentos más duros de la pandemia y presentando constantemente iniciativas que siempre nos han rechazado en el pleno, pero que han terminado poniendo en marcha, algunas de ellas incluso recogiéndolas en estos Presupuestos”.
“No han tenido el más mínimo interés en escucharnos antes de elaborar los presupuestos ni durante el proceso de elaboración, en una nueva muestra de su modo de entender la acción política desde la mayoría, ninguneando al principal partido de la oposición y con ello, despreciando implícitamente a miles de segovianas y segovianos que nos votaron”, subrayó el portavoz socialista.
