La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado la inversión en infraestructuras comunes, el apoyo a la comercialización y la modernización de explotaciones como las apuestas principales del nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva de Castilla y León, una iniciativa dotada con diez millones de euros en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2026.
Son detalles que que ha trasladado González Corral durante su visita de este jueves a una explotación de ganadería extensiva en régimen de titularidad compartida en Las Navas del Marqués (Ávila). Corral ha señalado que el objetivo del plan consiste en fortalecer a la ganadería extensiva como modelo productivo que contribuye a fijar población, mejorar la rentabilidad de las explotaciones y reconocer su contribución en la prevención de los incendios forestales.
La consejera ha destacado que la ganadería extensiva “es un ejemplo de equilibrio entre producción, sostenibilidad y territorio”, y ha subrayado que, con este proyecto, la Junta quiere “garantizar su futuro y reconocer el papel esencial de los ganaderos que mantienen vivo el medio rural”.
Corral defiende que la ganadería extensiva “ayuda a fijar población” en el medio rural, que “genera trabajo alrededor y que permite seguir alimentándonos de productos tan excelentes”.
Entre las medidas destacan las ayudas para la modernización de explotaciones, el fomento del pastoreo sostenible y la priorización del manejo en extensivo en los criterios de selección de ayudas de la Consejería. También incluye inversiones en infraestructuras colectivas como caminos rurales, vallados, mangas, bebederos, balsas y cerramientos. Prevé además la construcción de nuevas balsas comunitarias para garantizar el abastecimiento y contribuir a la prevención de incendios forestales.
Otras medidas contemplan la mejora genética y la sanidad animal adaptada al extensivo, el impulso a la formación y al empleo rural mediante sistemas de relevo que favorezcan la conciliación, y el fomento de la innovación y la digitalización con el desarrollo de herramientas tecnológicas que mejoren el manejo de los pastos.
Asimismo, se apoyará la comercialización de las producciones extensivas a través de canales cortos para aumentar su valor añadido, se reforzará la promoción mediante campañas y participación en ferias agroalimentarias, y se defenderá la calidad de las producciones y de las figuras de calidad asociadas.
