Las hipotecas sobre viviendas de la provincia caen en noviembre un 3,7% respecto al año anterior, con un total de 104 operaciones con una inversión de 11.068.000 euros; lo que supone un descenso del 7,2% del capital, según los datos de la Estadística de Hipotecas publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León volvió a reducirse en el mes de noviembre un 14,7% en comparación con el dato de hace un año, hasta situarse en 1.269. Este descenso fue inferior al registrado en el conjunto nacional, que anotó una bajada del 19,1%, con 32.645. Con esta evolución, la Comunidad encadena diez meses de caídas interanuales.
La Comunidad fue la tercera que anotó una menor caída en todo el país, por detrás de Navarra (-14,7%) y Madrid (-12,7%), además de las subidas registradas en Cantabria (8%) y Castilla-La Mancha (40,9%). En el lado opuesto, las que presentaron los mayores descensos fueron La Rioja (–53,4%), Extremadura (–45,4%) y Baleares (–39,4%).
Por otra parte, el capital prestado en estas hipotecas ascendió en la Comunidad en el décimo mes del año a 137,4 millones de euros, un 11,8% menos, mientras en el conjunto del país la rebaja fue del 19,5%, con más de 4.762,7 millones.
Los datos del INE revelan que el número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas alcanzó en Castilla y León en noviembre las 1.897, con una merma del 7,9%.

Provincias
En cuanto a las provincias de la Comunidad, disminuyeron en todas excepto en Burgos que aumentaron en noviembre un 9,7%, hasta las 226. Por el contrario, se redujeron un 38,4% en Palencia, hasta las 61; un 29,2% en Soria, hasta las 34; un 24,9% en Valladolid, hasta las 373; un 23,7% en Zamora, hasta las 45; un 20%o en Salamanca, hasta las 132; un 4,3% en León, hasta las 222; un 3,7% en Segovia, hasta las 104, y un 1,4% en Ávila, hasta las 72.
Respecto al capital prestado, sólo aumento un 0,4% en Burgos, hasta los 21,4 millones. Sin embargo, se rebajó un 40,6% en Palencia, hasta los 5,5 millones; un 32,4% en Salamanca, hasta los 13,2 millones; un 24% en Zamora, hasta los 3,5 millones; un 22,2% en Soria, hasta los 3,4 millones; un 17,9% en Ávila, hasta los 5,6 millones; un 10,4% en León, hasta los 20,8 millones; un 7,2% en Segovia, hasta los once millones, y un 3,1% en Valladolid, hasta los 52,6 millones.
