La Policía Nacional y la Guardia Civil aprehendieron en Segovia el pasado año, marcado por la pandemia del coronavirus, un 51% más de droga que en el año anterior, 79 kilos frente a los 52,4 intervenidos en 2019. Así lo refleja el balance de las actuaciones contra la droga realizadas en la provincia en 2020, presentado este miércoles por la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín.
De los 79 kilos aprehendidos, la gran mayoría eran sustancias del tipo cannabis. Concretamente más de 76,3 kilos pertenecían a esta categoría, mientras que 2,6 kilos eran cocaína y 146 gramos eran sustancias de tipo alucinógeno y estimulante, como speed, MDMA o ketamina. Al contrario que la cantidad intervenida, el número de detenidos en estas acciones en 2020 disminuyó respecto al año anterior en un 31,6%, hasta las 54 personas implicadas. El número de delitos relacionados con el tráfico de drogas detectados ha sido el mismo que en 2019, 36, y el de infracciones ha bajado, de 1.152 en el año 2019 a 910 en 2020.
La subdelegada destacó el «esfuerzo» y el «excelente trabajo» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra la drogadicción, el cual ha recordado que es un problema por su connotación económica pero, sobre todo, por «la grave situación que destroza la vida y la salud» de los afectados. Como parte del balance, Martín señaló que en 2020 se tramitaron 826 expedientes de carácter administrativo por tenencia o consumo de estupefacientes y la mayor parte se referían a hachís y cannabis.
De estos consumidores, casi la mitad tenían edades entre 25 y 40 años y 289 eran personas con edades entre 18 y 25 y, de los 826 expedientes, menos de 100 fueron interpuestos a mujeres, por lo que el perfil de consumidor en la provincia es de un varón de entre 25 y 40 años. Un aspecto que «preocupa especialmente» a la Subdelegación del Gobierno según aseguró Martín es la cuestión de los menores de edad, grupo al que pertenecían 31 de estos más de 800 expedientes, seis de ellos con edades entre 14 y 16 años y 26 con edades entre 16 y 18.
Como consecuencia de las actuaciones descritas, la portavoz informó que la Unidad de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno gestionó a lo largo de 2020 la destrucción 1.473 alijos, que sumaron un total de 136,76 kilos de sustancias incautadas a través de diferentes procedimientos como la incineración o el compostaje.

También estuvo presente en la rueda de prensa el teniente coronel de la Guardia Civil José Luis Ramírez que fue preguntado por una sentencia reciente de la Audiencia Provincial de Segovia, que absolvió a doce acusados de tráfico de drogas tras declarar nulas las escuchas de la Guardia Civil realizadas en esta llamada ‘Operación Resurgir’.
Ramírez reconoció que este cuerpo trabajó bajo la supervisión y los mandatos de la autoridad judicial correspondiente en ese momento y queda «al margen» de valoraciones: «Hacemos nuestro trabajo, lo hacemos bien y procuramos mejorar y hacerlo lo mejor posible», ha señalado.
Acerca de los implicados en la operación, añadió «confiamos en que los años que han pasado en prisión estas personas hayan servido para su reinserción y, si no, nosotros vamos a seguir haciendo nuestro trabajo», en referencia a previas condenas que algunos los implicados han cumplido hasta ahora.
