viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las exportaciones segovianas suben un 4.7% interanual hasta 115.8 millones

por EL ADELANTADO y Ical
20 de abril de 2024
en Segovia
Comercio exterior en Castilla y León (10cmx7cm)

Comercio exterior en Castilla y León (10cmx7cm)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hallgrimsson desespera al Nava

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Las exportaciones de Castilla y León siguen creciendo a dos dígitos tras alcanzar récord el pasado ejercicio. Los dos primeros meses del año, la Comunidad vendió al exterior productos por 3.247 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,3%, frente a una bajada en España del 2,8%, con 61.979 millones.

Las importaciones de la Comunidad hasta febrero sumaron 2.735 millones de euros, con una subida del 12,2%, mientras que en el conjunto nacional descendieron un tres por ciento, hasta los 68.058 millones. Los datos que facilita la Junta, recogidos por Ical, muestran que la balanza comercial registró un superávit de 511 millones de euros, frente a una déficit para el conjunto de las autonomías de 6.079 millones. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,2 % en las exportaciones y del cuatro por ciento en las importaciones.

El sector del automóvil siguió tirando del mercado exterior de Castilla y León con fuerza. En concreto, las exportaciones de Material de transporte fueron las de mayor peso, con el 32,3 % del total, con un valor de 1.050 millones de euros. Asimismo, esta sección arancelaria fue la que creció con más vigor dentro de las diez de mayor peso, un 36,5%. En cuanto a las importaciones, las de Material de transporte también fueron las de mayor cuantía, 26,4 por ciento del global, y más aumento, 21,2%.

En ventas al exterior también destacó el peso de la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico (17,9 % del total) al igual que en compras (23,3 % del total). En cuanto a la evolución, las exportaciones de esta sección crecieron un 26%. El mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa (-23%); y en las importaciones en Pastas de madera u otras materias de celulosa (-7,9%).

Provincias
Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los dos primeros meses del año 2024, con participaciones del 43,7, 19,4 y 15,6%, respectivamente, sobre del total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid (51,7%) y Burgos (19,1 %).

Las exportaciones aumentaron en Palencia (507,8 millones de euros), un 44,5%; Valladolid (1.418,8 millones), un 28,4%; Salamanca (167,9), un 8,1%; Burgos (630,1), un 5,7%; y Segovia (115,8), un 4,7%. Por el contrario, descendieron en Ávila (20 millones de euros), un 35,2%; Zamora (44 millones), un 19,3%; Soria (89,9), un 12,2%; y León (251,9), un 12,1%.

En cuanto a las importaciones, se elevaron en Segovia (99,9 millones de euros), un 37,6%; León (194,1 millones), un 24,4%; Salamanca (245,9), un 21,2%; Valladolid (1.415,8), un 11,9%; Burgos (523,4), un 10,3%; Palencia (133,8), un 9,7%; y Soria (68,5), un 0,7%. En el extremo opuesto, bajaron en Zamora (22,2 millones de euros), un 46,9%; y en Ávila (32,1), un 9,7 %.

Destinos
Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 23,6 por ciento del total de las mercancías exportadas (767 millones de euros) y del que procedieron el 19,1 por ciento de los productos importados (521 millones de euros). En términos interanuales, en los dos primeros meses de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, aumentaron las exportaciones destinadas a Francia (34,9 por ciento), disminuyendo un 4,6 por ciento para el caso de los productos importados.

A Francia le siguen, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal (9,9 por ciento) y Marruecos (9,5 por ciento) del total, respectivamente. Teniendo en cuenta el mayor peso de las importaciones, a Francia le siguen Alemania (9,7 por ciento del total) e Italia (9,3 por ciento).

Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Rumanía (612,1 por ciento) y Reino Unido (63,8 por ciento). Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Alemania (-10,9 por ciento) y Países Bajos (-4,7 por ciento). En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Rumanía (86,6 por ciento) y Países Bajos (46,6 por ciento). El mayor descenso se produjo en Polonia (-13,8 por ciento).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda