Las exportaciones segovianas de mercancías han aumentado este año un 4,28%, según indica la base de datos del Instituto de Comercio Exterior (Icex), que toma como base las operaciones registradas en las aduanas por la Agencia Tributaria, con datos hasta el mes de agosto, incluido, publicados recientemente.
El valor conjunto de los productos y materias primas vendidas en el exterior por empresas segovianas en ese periodo de ocho meses ascendió a 221.543.810 euros, destacando los productos de higiene personal como toallas y tampones higiénicos, pañales y análogos que sumaron 49,32 millones y más de 2.029 operaciones del total de 8.631 que se contabilizan hasta agosto.
La balanza comercial de la provincia sigue en positivo, ya que aunque las importaciones también crecieron, lo hicieron en un porcentaje menor, un 2% y por un valor económico que asciende en total a 161.646.200 euros, según la misma fuente.
Llama la atención, que en el ranking de productos importados por empresas segovianas destacan también los productos de higiene personal, lo que se explica por la alta internacionalización de los grupos que operan en este mercado tan especializado. En este sentido, a las ya habituales operaciones de este subsector con países como Bélgica, Italia o Alemania, sobre todo, se han sumado este año las realizadas con República Checa.
A más distancia pero en un lugar destacado entre los productos exportados desde Segovia a otros países se sitúan los fabricados con vidrio en el Real Sitio como aislantes eléctricos, por valor de 18 millones de euros o recipientes de vidrio, tapones y cierres de este material, por importe conjunto de más de 17 millones.
A continuación se sitúan la colofonia y ácidos resínicos de las empresas que manufacturan la resina de los pinos segovianos, por valor de 16,88 millones de euros hasta agosto y, a más distancia, legumbres (frescas o refrigeradas), por 7,7 millones; planta de fresa (8,1), maíz dulce (7,7), tubos, caños y mangueras de caucho (6,57), carne de ganado bovino (6), hidrocarburos cíclicos (4,4), vino (4,3), bayas frescas (4,3) y polietileno (3,7).
Segovia exportó centenares de productos y lo hizo a través de 336 empresas, cifra esta última algo inferior a la del mismo periodo de 2018, cuando ascendió a 359.
Por otro lado, lo hizo a un total de 123 países, aunque en torno a una docena el valor de las mercancías vendidas se situó por debajo de los 10.000 euros. Solo en 28 países las exportaciones han superado este año, hasta la llegada del nuevo curso, el millón de euros.
Además de los tradicionales que encabezan el ranking en las exportaciones segovianas, principalmente de la Unión Europea, destacan otros como Estados Unidos, Argelia, Arabia Saudita, India, Israel, Brasil, China, México, Turquía, Marruecos, Cuba e Indonesia.
Proveedores
Segovia ha adquirido mercancías en este periodo en 94 países, aunque destacan también los de la Unión Europea, Estados Unidos y China. Además de productos de higiene personal, las compras son muy variadas y en los primeros lugares se sitúan polímeros, textiles, pasta química de madera, planchas de plástico, artículos metálicos vaciados, barras, varillas y perfiles de aluminio, bayas frescas, aceites de trementina, otras gamas y resinas naturales, máquinas para la avicultura, carne de ganado porcino congelada, maquinaria para nivelar, extraer, escavar, etc., colas preparadas, etiquetas y sacos o bolsas.
Hay un total de 626 importadores en Segovia.
Operaciones con el país del Brexit
Reino Unido está dentro del ranking de los diez países que más compran productos segovianos, aunque en la última posición en lo que va de año, con 207 operaciones por un valor conjunto de 4,86 millones.
Finalmente el Reino Unido no ha salido de la Unión Europea el 31 de octubre y sin acuerdo entre las dos partes implicadas como los más pesimistas se temían, aunque todo indica que esta escisión no se prolongará muchos meses más y tendrá consecuencias también para la economía segoviana, como indican los últimos datos de comercio exterior.
En este sentido, el Estado que hoy en día gobierna el excéntrico Boris Johnson figura entre los principales compradores y también proveedores (ocupa la 12ª posición en el ranking de importaciones realizadas desde la provincia).
Hay que señalar, sin embargo, que desde 2010 la evolución, tanto de las exportaciones como de las importaciones ha sido muy variable, oscilando en el primer caso entre los 4,3 millones del valor conjunto de ventas a Reino Unido por empresas segovianas en 2010 a los 11 millones que se alcanzaron en 2016. Sin embargo, a partir de ese año el descenso ha sido paulatino: 8,55 millones en 2017, 6,75 en 2018 y 4,86 este año, en todos los casos en los ocho primeros meses del año.
Las importaciones nunca han superado los 5,6 millones en el periodo de referencia.
