La provincia de Segovia exportó el año pasado, a falta de cerrar los datos de diciembre, productos y materias primas por un valor conjunto de 478.058.920 euros, un 30% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, el número de empresas segovianas que han exportado en esos once meses se acerca a las 400, aunque la mayoría por operaciones pequeñas, según la información publicada por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) con datos del servicio de Aduanas de la Agencia Tributaria.
2020, a pesar de la pandemia, y a falta de que diciembre confirme la tendencia, ha sido un buen año para las ventas al exterior que nuevamente encabezaron las empresas de productos de higiene personal, como toallas y tampones higiénicos, pañales y forros de pañales para lactantes y artículos higiénicos análogos, de pasta de papel, de papel, guata de celulosa o redes de fibra de celulosa, con exportaciones por valor de 106,9 millones de euros, cuando el año anterior sumaron operaciones por 88,7 millones.
El ranking de las principales exportaciones de la provincia lo completan el whisky (por valor de 68,44 millones de euros hasta noviembre), licores y otras bebidas alcohólicas destiladas (29,38 millones), aislantes eléctricos de vidrio (28 millones), plantas o esquejes —principalmente de fresa— (23,57 millones), recipientes, tapones, cierres o ampollas de vidrio (22,47 millones), colofonia y otros derivados de la resina del pino (19,33 millones), legumbres frescas o refrigeradas (15,67), bayas frescas (11), maíz dulce (10,1) y preparados para alimentación de animales (7,9).
Todos ellos registran crecimientos en el valor de los productos vendidos al exterior a excepción de las plantas o esquejes, que retroceden respecto a 2019 en más de 10 millones de euros y la colofonia y los derivados de la resina, que en los once primeros meses del año pasado superaron los 24 millones.
El excelente comportamiento de las exportaciones de la provincias en su conjunto es relevante, además, porque se produce en un contexto de una caída del 14,8% en el conjunto de Castilla y León, lastradas por las provincias más especializadas en la industria del automóvil, principalmente Palencia y Valladolid.
Solo otras tres provincias registran crecimientos: Salamanca (23,4%), Zamora (2,6%) y Burgos (2,3%).
A pesar de todo, Segovia sigue figurando en la cola del ranking nacional de provincias exportadoras, ocupando la posición 47 de un total de 53. La provincia solo supera, en cuanto al valor de sus exportaciones hasta noviembre pasado, a Soria, Teruel, Zamora y Ávila y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Países
Desde Segovia se exporta principalmente a los países vecinos: Francia (por un importe de 88,7 millones en el periodo de referencia, 20,3 millones más que en 2019) y Portugal (50 millones, también un crecimiento en este caso de 4,3 millones). Por el valor de las exportaciones, el tercer comprador de Segovia es Alemania pero, a continuación, destacan en el ranking de ventas países del Este de Europa como la República Checa, Polonia y Letonia, junto a Italia y Bélgica, aunque en el primero con cierto retroceso.
La provincia exportó a 128 países hasta noviembre, aunque a 15 de ellos productos o materias primas por un valor inferior a los 1.000 euros en cada caso. Fuera de Europa, destacan las ventas a Marruecos, EEUU, Vietnam, México, Túnez, Israel, Arabia Saudita, Argelia, Brasil, Turquía, Chile, China, Rusia, Cuba, Corea del Sur y Sudáfrica.
Importaciones
Por otro lado, las importaciones de empresas segovianas descendieron el año pasado un 3,74%, a falta de los datos de diciembre, y sumaron un valor de 211.190.958 euros, destacando también los productos de higiene personal, seguidos de textiles no tejidos y maquinaria y equipos de ingeniería para contratistas. Los principales países vendedores fueron Italia, Bélgica, Alemania, Francia, Portugal y China.
