El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las estampas de una ciudad

por Redacción
21 de enero de 2018
en Segovia
12-1-edit.jpg-exposicion-es

Los fondos de la Fundación Caja Segovia y de la Diputación Provincial integran la exposición. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Sala de Tapices del Torreón de Lozoya albergará hasta el próximo 1 de mayo la exposición «Segovia en Estampas. Estampas de Segovia», una producción de la Fundación Caja Segovia que ha contado con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Segovia.

En el año 2004 se celebró en estas mismas Salas del Palacio del Torreón de Lozoya, la muestra «Imágenes de Segovia en las Artes de la Estampa», con el comisariado de Juan Manuel Santamaría, una memorable exposición que dio a conocer una parte importante de la colección que había ido reuniendo Caja Segovia a través de adquisiciones y encargos, tan numerosa entonces que no se pudo albergar la totalidad de estos fondos.

La presente exposición, junto a algunas piezas presentes en aquella muestra, ofrece nuevas visiones de la ciudad y provincia a través del arte gráfico seriado, recorriendo el marco temporal que va desde el siglo XVI al XIX, uniendo a los fondos de la Fundación Caja Segovia aquellos otros, no menos valiosos, que atesora la Diputación Provincial.

Los 144 testimonios de iconografía segoviana reunidos en la exposición -estampas y libros-abarcan monumentos, imágenes urbanas, paisajes y paisanajes con un alto valor documental, sin que ello suponga un desmerecimiento a su interés artístico, puesto que estas obras son fruto de la labor de un gran número de artistas, algunos de gran notoriedad (caso de David Roberts, Genaro Pérez Villaamil, Gustavo Doré o Vicente López, entre otros muchos), al tiempo que en ellas se reflejan diferentes aspectos de las corrientes estéticas que se fueron sucediendo durante los siglos.

Otros puntos de interés de esta exposición son inherentes al particular universo de la estampa. Es el caso de los diversos procedimientos técnicos y métodos de producción, determinantes a la hora de entender, no sólo la conformación física de la estampa con unas especiales características, sino también unos hechos que son fundamentales a la hora de entender este arte y su trascendencia: la difusión de la imagen seriada, sus motivaciones y las funciones que se encomendaron a estas imágenes múltiples.

Todos estos factores se han tenido en cuenta a la hora de concebir la presente exposición, dándose prioridad a las estampas sobre Segovia capital y provincia como medio de transmisión visual de las muchas lecturas de las que ha sido objeto nuestra tierra, por lo que han sido asociadas frecuentemente al lenguaje escrito, a fin de contar con los adecuados parámetros que las promovieron.

Esta premisa determina que, si en la primera sala el visitante encontrará ilustraciones independientes, a modo de reflejo de los intereses diversos que han motivado la producción de estampas sobre nuestra provincia, en el resto de ámbitos hallará una evolución histórica ordenada en base a series, fundamentadas básicamente en la ilustración de libros, publicaciones periódicas o series de estampas.

El discurso expositivo se detiene a finales del siglo XIX, después de haberse asistido a una auténtica revolución en el mundo de la estampa, determinada por los nuevos métodos de producción y nuevos campos de actuación para las ilustraciones. Ya entonces comenzará a sentir la rivalidad de la fotografía, medio que condicionará el futuro del arte gráfico seriado durante el siglo XX, abocado a abandonar el sendero de la fiel reproducción de la realidad, para caminar más decididamente hacia el terreno de la expresión.

Uno de los componentes más atractivos de la muestra es su variedad, de modo que pueden contemplarse desde una imagen de devoción -la estampa dedicada a San Frutos, sobre dibujo de Vicente López- a la representación de tipos populares segovianos con sus características indumentarias -a través de estampas debidas en muchas ocasiones a artistas franceses-.

Entre ambos extremos es posible encontrar obras con unos fines más prácticos (caso de la representación del escudo segoviano o de mapas, planos y perspectivas), estampas que cumplieron un objetivo de promoción del poder (como es la serie dedicada al Real Sitio de San Ildefonso, encargada por Fernando VII), imágenes objetivas que servían de apoyatura a publicaciones periódicas y libros científicos (empresas editoriales como el «Museo Español de Arte y Antigüedades» y «Monumentos Arquitectónicos de España» o el libro «El Acueducto y otras antigüedades de Segovia», de Andrés Gómez de Somorrostro, son claros ejemplos), sugerentes ilustraciones que a veces componían colecciones de estampas o, más frecuentemente, se insertaban en libros de viajes, etc.

Lógicamente, dados los múltiples puntos de interés de nuestro patrimonio arquitectónico, son monumentos segovianos los que protagonizan buena parte de la exposición, dando cuenta de las diversas inclinaciones del pensamiento y de la estética europeas (las estampas expuestas pertenecen a artistas españoles, franceses, flamencos, ingleses y alemanes) hacia momentos históricos concretos, de manera que si el Acueducto centra una parte sustancial de las obras del periodo de la Ilustración y del Neoclasicismo, el pasado medieval es el objetivo recurrente durante el Romanticismo.

Gracias a éstos y otros fenómenos, Segovia compareció ampliamente en el arte de la estampa, siendo sus edificios más representados el Acueducto, la Catedral, el Alcázar y varias iglesias románicas de la capital, en tanto que de la provincia existe un buen corpus de imágenes referidas al Castillo de Coca o al Real Sitio de San Ildefonso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda