sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las entidades locales reducen su deuda seis puntos en cuatro años

por EL ADELANTADO
23 de julio de 2024
en Castilla y León
Reunión del Consejo de Cuentas de Castilla y León

El Consejo de Cuentas presenta el informe anual del sector público local de Castilla y León. / María Lorenzo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta propone hacer fijos a 837 trabajadores de incendios

La contratación de la Administración autonómica alcanza los 1.161 millones en 2022

Las entidades locales de Castilla y León gozan de una situación económica “saneada” y desde el año 2019 han sido capaces de incrementar sus remanentes un 24 por ciento y reducir su deuda en seis puntos. Estas son las principales conclusiones del informe anual de cuentas del sector público local aprobado este martes por el Consejo de Cuentas, y en el que también se reitera la conveniencia de establecer medidas normativas para elevar el índice de cumplimiento de las entidades locales a la hora de rendir las cuentas y que alcanza el 64,4 por ciento.

En 2022 las entidades locales de la Comunidad gastaron 2.729 millones de euros, lo que con relación a los 2.845 millones de ingresos arroja un resultado presupuestario positivo de 116 millones de euros. Por otra parte, la deuda viva de las entidades locales con relación a sus ingresos continúa su tendencia decreciente, mientras que el remanente de tesorería sigue aumentando en todos los ejercicios del periodo 2019-2022.

En 2022 el importe global de la deuda viva sumaba 765 millones de euros. La relación entre el volumen de deuda y los ingresos corrientes pasa de representar el 34 por ciento en 2019 al 28% en 2022, con una caída global de seis puntos porcentuales.

En el informe, aprobado por el Pleno del Consejo de Cuentas celebrado en Zamora, se destaca que la práctica totalidad de las entidades locales de la Comunidad liquidaron sus presupuestos con Remanente de Tesorería para gastos generales positivo (el 98,6 por ciento). Sólo el 1,4 por ciento de las entidades presentaron Remanente de Tesorería negativo, mayoritariamente ayuntamientos menores de 5.000 habitantes.

En el periodo analizado, el remanente de tesorería para gastos generales pasa de 908 millones de euros en 2019 a 1.125 millones en 2022, con un incremento global del 24 por ciento. Los fondos líquidos del conjunto de las entidades locales crecen un 41 por ciento, pasando de 1.010 millones de euros en 2019 a 1.428 millones en 2022, una cantidad que duplica la deuda viva.

El presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, aclaró que “la rendición de cuentas de las entidades locales no es un fin en sí mismo, sino una herramienta de transparencia que permite dar a conocer a todos los ciudadanos la situación económica de sus municipios”.

El informe pone de manifiesto que a 31 de octubre de 2023, fin del plazo legal de rendición, la presentación de las cuentas por parte de los ayuntamientos alcanzaba el 66,4 por ciento, presentando los mejores niveles de rendición del conjunto de las entidades locales, seguidos por las diputaciones, aunque cuatro de estas (Ávila, León, Valladolid y Zamora) no habían rendido.

En la actualidad, ya han cumplido con la rendición el 87 por ciento de los ayuntamientos de la Comunidad, en una horquilla que oscila entre el 92 por ciento de Zamora y el 83 por ciento de Burgos. Han rendido también todas las diputaciones provinciales y el 74,3 por ciento de las entidades locales menores. Por el contrario, el Consejo Comarcal de El Bierzo sigue sin rendir cuentas. De hecho, rindió hasta 2016, a partir del cual lo ha dejado de hacer.

En los últimos ejercicios la tendencia en los niveles de rendición comparados de los ayuntamientos de Castilla y León ha sido alcista, con diferenciales en 2019, 2020 y 2021, del 4,7 por ciento; 5,4 por ciento y 4,5 por ciento respecto a la media nacional, alcanzando en 2022, con 6,3 puntos el diferencial más alto de la serie. Sin perjuicio de todo ello, el Consejo de Cuentas reitera una vez más la conveniencia de establecer medidas normativas para elevar el índice de cumplimiento por las entidades de la Comunidad.

 

Provincias

En el análisis provincial, Soria y Ávila son las que obtienen mejores porcentajes de cuentas completas y sin incidencias (43 por ciento y 39 por ciento respectivamente), mientras que los índices más bajos los registran las entidades de Palencia, Burgos y León. Respecto al número de incidencias por cuenta, las provincias que presentan mejores ratios son Soria, Salamanca, Ávila y León con valores entre 1,8 y 2,5. En el extremo opuesto se sitúan las provincias de Palencia, Segovia, Burgos, Valladolid y Zamora, con las ratios más elevadas, entre 2,6 a 2,9 incidencias por cuenta.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda