La maquinaria electoral se ha puesto en marcha en 23 centros educativos de la provincia de Segovia para renovar sus consejos escolares o cubrir puestos vacantes de los principales sectores con representación: padres, alumnado o profesores.
El proceso de elección y renovación de los miembros de los consejos escolares en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en Castilla y León está regulado por la Resolución del 1 de octubre de 2021 de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.
De acuerdo con el calendario indicado en esta resolución, los centros afectados han constituido ya la junta electoral y publicado el censo y las listas de candidatos. El plazo para la presentación de candidaturas terminó el pasado 5 de noviembre y las elecciones tendrán lugar en la semana del 22 al 26 de noviembre. La junta electoral de cada centro establecerá las medidas que faciliten la asistencia de los votantes y concretará el horario y ubicación de las mesas electorales que permitan realizar las votaciones de forma escalonada.
Este año se trata de una renovación minoritaria destinada a centros nuevos o centros que tengan vacantes en alguno de los sectores y no tengan suplentes de la última renovación parcial generalizada, que se realizó el curso pasado, según precisa el director provincial de Educación, Diego del Pozo. El proceso iniciado también va destinado a aquellos centros que durante el curso escolar 2020/2021, hayan incrementado su número de unidades, modificándose el número de representantes del consejo escolar y a aquellos que no pudieron efectuar las elecciones el pasado año.
Constitución
La Constitución Española, en su artículo 27, establece una concepción participativa de la actividad escolar al indicar como los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos. La Consejería de Educación de Castilla y León recuerda que la forma de participación de la comunidad educativa en el gobierno de los centros docentes sostenidos con fondos públicos es a través del consejo escolar, “por lo que es imprescindible establecer y garantizar el correcto desarrollo del procedimiento de elección y renovación de sus miembros”. Este año el proceso requiere una especial atención ya que la organización de las votaciones debe hacerse teniendo en cuenta en todo caso las medidas de prevención y control establecidas para hacer frente al Covid-19.
Las mesas electorales designadas para la votación de los padres y madres se ubicarán en un lugar próximo a los accesos al centro y se establecerán horarios que permitan realizar las votaciones de forma escalonada, si bien se priorizará el voto por correo, según las indicaciones de la Consejería de Educación.
Voto por correo
Las madres, los padres y los representantes legales del alumnado podrán emitir su voto por correo, enviando su voto a la mesa electoral del centro bien por correo postal o entregándoselo al director del centro, en el plazo de tres días anteriores al día de la celebración de la votación.
Para garantizar el secreto del voto y la identificación del elector se utilizará el sistema de doble sobre. El sobre exterior se dirigirá a la mesa electoral por correo postal o al director del centro si se entrega en mano. El sobre contendrá una fotocopia del DNI del votante o documento acreditativo que figura en la Resolución del 1 de octubre de 2021 de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado; y un sobre cerrado con la papeleta del voto, que será facilitada en el centro, debidamente cumplimentada.
En los centros con unidades escolares ubicadas en varios pueblos, los padres de alumnos que lo deseen podrán ejercer su derecho al voto en las localidades en que residan donde se instalará una urna, sin perjuicio de que puedan optar a ejercitar el derecho al voto por correo.
