La Red ‘Huellas de Teresa’ vuelve a editar el libro ‘Así era Teresa de Jesús’ para facilitar el acceso cognitivo a la obra a través de la lectura fácil. Así lo expuso el secretario de esta organización, Israel Muñoz, durante la celebración de la asamblea anual de la entidad, que tuvo lugar en Segovia.
Durante el encuentro con las 14 ciudades participantes, la entidad dio a conocer algunas de las actividades que se pretenden desarrollar a lo largo de este nuevo año 2025, en el que también fomentarán las efemérides de las distintas ciudades, como la celebración del 510 aniversario del nacimiento de la Santa en Ávila, el estudio del cuerpo de Teresa en Alba de Tormes, donde se procedió a la retirada de este del sepulcro, los 100 años de su doctorado de la Iglesia y los 300 de su canonización.
Asimismo, la Red estará presente en el resto de ciudades, también, a través de la firma de convenios de colaboración o la organización de actuaciones culturales y musicales para “generar sinergias entre las distintas partes de la Red”.
INICIATIVAS DIGITALES
Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, ciudad que ostenta la presidencia de la Red, Blanca Jiménez, recordó que la institución puso en marcha el año pasado una aplicación con los recursos a disposición en los 14 destinos y, desde el punto de vista de la digitalización, aseguraron la continuidad de la actividad en las redes sociales “para una comunicación proactiva”.
En relación con esta herramienta, Muñoz avanzó que se trabajará en el fomento de la renovación de la página web de la Red y la inversión en campañas de comunicación “buscando el público familiar”, sin olvidar la presencia en redes sociales.
HUELLAS
Con motivo de la celebración de la asamblea anual de la Red en Segovia, el alcalde de la ciudad aprovechó para apuntar que la ciudad es un lugar que respira historia y tradición por cada uno de sus rincones y plazas, sin olvidar la fe “donde las huellas de grandes personajes como Santa Teresa nos resuenan con fuerza”.
Segovia con ese legado teresiano, “tan presente en el escenario de la ciudad”, consideró que es el lugar indicado para acoger este encuentro que reúne cada una de las 14 ciudades que comparten la misión de preservar y difundir la historia y la vida de Santa Teresa de Jesús .
“Es una oportunidad para establecer nuestras estrategias de promoción y colaboración”. Además, destacó la importancia de la ciudad de custodiar el sepulcro de San Juan de la Cruz “una de las figuras más importantes del misticismo cristiano y estrecho colaborador de Santa Teresa de Jesús”.
Insistió, también, en la necesidad de que la asamblea no solo aborde proyectos fundamentales al desarrollo de la Red, sino que se reafirme el compromiso con la innovación y digitalización de la promoción de las ciudades ya que, argumentó Mazarías, “la historia y el legado teresiano deben aprovechar las herramientas tecnológicas y las nuevas fórmulas de comunicación para llegar a un público más amplio y diverso”.
