sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las Diputaciones regionales buscan soluciones contra la despoblación

por EUROPA PRESS
14 de mayo de 2018
en Castilla y León
22 01

La despoblación es un problema que afecta a muchas áreas rurales de la Comunidad. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aumentan un 0,4 por ciento los nacimientos en la Comunidad

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Los nueves presidentes de las Diputaciones de Castilla y León se reunieron ayer en la capital leonesa para poner en común posibles soluciones contra la despoblación en el medio rural de sus territorios en una jornada para afrontar dicho problema.

En la jornada, además de los nueves presidentes participaron el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el alcalde de León, Antonio Silván, y el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Germán Barrios, entre otros.
Al respecto de la temática del acto, el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, señaló que es “importante” hablar entre los presentes en dicha jornada sobre el problema que afecta a España y Europa y, especialmente, a Castilla y León para “implicarse” en buscar soluciones.

De hecho, Majo aseguró que “en este tipo de jornadas es fácil analizar el problema, lo difícil son obtener y aplicar las conclusiones”. Para ello, estima necesario “ponerse manos a la obra” ante un problema que “no viene de ahora”, sino que cree que “viene de a mediados del siglo pasado cuando el medio urbano tenía mayor atractivo que el rural por ofrecer oportunidades distintas y hay que corregir ese desequilibrio”.

Por eso, el presidente de la Diputación de León indicó que “lo que falló es establecer medidas concretas y claras”. De esa forma, opina que a través de iniciativas laborales, fiscales e incentivos en materia de viviendas para los jóvenes “se podría hacer más atractivo el medio rural”. Asimismo, Majo añadió que para potenciar la vida en el medio rural “uno de los objetivo es que la fibra óptica llegue a todos los núcleos de la población porque la brecha digital es muy grande”.

Por su parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró que es un tema de “actualidad” porque “es un situación que no sólo preocupa en Castilla y León, también preocupa en España y Europa”.

En ese sentido, el consejero afirmó que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, fue el “abanderado” en la lucha contra la despoblación, ya que ha puesto como ejemplo los diferentes Consejos para la puesta en marcha de políticas demográficas que han surgido desde la Junta y a la que se han sumado otras comunidades autónomas de España, como son Asturias o Galicia, entre otras.

Incluso, Suárez-Quiñones resaltó que “Herrera ha puesto en la agenta política nacional y europea el problema de la despoblación”. Una problemática que cree que “necesita medidas coordinadas, en unidad de acción a todos los niveles a escala desde el ámbito local, regional, nacional y europeo”.

Unas medidas para acabar con la despoblación en el medio rural que según Suárez-Quiñones “necesita mejorar las prestaciones de servicios en las infraestructuras y fomentar el desarrollo económico a través de planes especiales”.

No obstante, el consejero resaltó que la Junta hizo “sus deberes” desde “muy temprano”, pero ha añadido que para “luchar” contra la despoblación hacen falta “esfuerzo económicos suplementarios”, ya que “educar un niño en el medio rural cuesta al menos un 40 por ciento más que desarrollarlo en el medio urbano y la asistencia sanitaria a personas mayores de 75 años se multiplica por siete el coste respecto a un adulto”.

Por último, el consejero enfatizó que “todos estos factores suponen un encarecimiento de las políticas demográficas y habrá que considerarlas en la financiación del Estado, en la de la Junta y en la de la Unión Europea”. Unas medidas, que según ha lamentado “ahora mismo no están en los fondos de políticas europeas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda