domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las diferencias de JxCat y ERC fuerzan la desconvocatoria del pleno

por EUROPA PRESS
18 de julio de 2018
en Nacional
El consejero de Interior, Miquel Buch (i) junto al president, Quim Torra.

El consejero de Interior, Miquel Buch (i) junto al president, Quim Torra. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La Mesa del Parlamento catalán y la Junta de portavoces decidieron desconvocar el pleno previsto para ayer y hoy tras la falta de acuerdo de los grupos sobre cómo aplicar la suspensión del Tribunal Supremo contra los diputados investigados por el proceso independentista, en especial por las discrepancias de JxCAT y ERC sobre la suspensión de Carles Puigdemont.

La desconvocatoria del pleno salió adelante con los votos de JxCat, ERC, PSC, Comuns, PP y los votos en contra de la CUP y de Cs, que había forzado un pleno extraordinario y quería celebrarlo.

La aplicación de la suspensión en torno a la figura del expresidente Carles Puigdemont ha puesto de manifiesto las discrepancias entre JxCat y ERC: los primeros aseguran que habían acordado con los republicanos un trato diferencial con Puigdemont y los segundos lo niegan “taxativamente”.

Según fuentes parlamentarias, Torrent sometió a votación de la Mesa su propuesta de sustituir a los diputados suspendidos por otros diputados del mismo grupo sin retirarles el acta y que el presidente veía con buenos ojos porque no alteraba las mayorías parlamentarias, pero su propuesta no salió adelante y propuso suspender la sesión.

El texto que presentó Torrent en el órgano rector de la Cámara proponía que, atendiendo al informe de los servicios jurídicos sobre el alcance del auto del Supremo, “la Mesa acuerda, en ejercicio de las funciones que le atribuyen, que los diputados afectados sean sustituidos por miembros que designen sus respectivos grupos parlamentarios”, pero no salió adelante y, finalmente, se desconvocó el pleno.

Críticas

Fuentes de JxCat explicaron que estaban disconformes con la propuesta de Torrent porque no trataba de forma diferenciada a Carles Puigdemont y no le mantenía en el escaño, una “línea roja” para la formación.

Aseguran que desde el momento en que el Tribunal de Schleswig-Holstein rechaza entregarle a España por rebelión, sedición y desórdenes públicos no debe aplicarle la suspensión que acordó el Supremo, prevista para casos de rebelión.

Según fuentes de este grupo parlamentario, existía un acuerdo “de alto nivel” entre los dos socios en el Govern y también a nivel de los dos grupos parlamentarios que se fraguó entre el martes por la tarde, después del Consejo Ejecutivo, y ayer por la mañana.

Este acuerdo preveía un “voto diferencial” para sustituir a los diputados procesados: sustituir a los presos tal y como preveía el informe de los letrados del Parlament, por otro parlamentario de su grupo sin renunciar a su acta, ya que ellos así lo habían pedido, tras haber solicitado su puesta en libertad.

En cambio, para Puigdemont reclamaban un trato diferencial porque, tal y como preveía el informe de los letrados, no está en prisión preventiva y para que se pueda aplicar la medida cautelar “resulta estrictamente necesario no solo que se haya decretado la prisión provisional, sino que se haya materializado la entrada efectiva en prisión de los procesados”.

Así, lamentaron que con la propuesta de Torrent se les ha “forzado” a una única solución para todos, pese al pacto forjado entre ambas formaciones, de manera que consideran que el presidente del Parlament ha roto el pacto.

Por eso, justifican el voto diferenciado de JxCat en la Mesa sobre la propuesta del presidente: el vicepresidente primero Josep Costa votó en contra de la propuesta de Torrent y el secretario primero de la Mesa, Eusebi Campdepadrós, se abstuvo, “para que no hubiera acuerdo de Mesa” y que de este voto divergente estaba informado todo el grupo parlamentario.

Dicho acuerdo incluía también, según fuentes de JxCat, que hasta que no hubiera resolución de la Comisión del Estatuto del Diputado sobre el caso de Puigdemont, no se aplicara la suspensión.

En cambio, fuentes parlamentarias de ERC subrayaron que no existía ningún acuerdo previo para dar una solución diferenciada a Puigdemont y valoraron que el voto distinto evidencia que no había acuerdo en el seno del partido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La liturgia y la piedad en la Catedral de Segovia (1945-2025) (y IV)

Pobreza y política social

En la cara oeste de Peñalara (II)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (II)

La provincia de Segovia tiene proyectadas 68 nuevas depuradoras

Reina Sofía: La dignidad y el servicio a España

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda