El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las danzas rituales, en el I Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial

por Redacción
28 de enero de 2019
en Segovia
Carlos del Peso (derecha) con un traje de danzante de la provincia palentina. / E. A.

Carlos del Peso (derecha) con un traje de danzante de la provincia palentina. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Las danzas rituales forman uno de los principales contenidos que articulan el I Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial Manuel González Herrero ‘Tradiciones e identidad’, que girará en torno a las músicas, bailes, danzas, memoria escrita y tradición oral, y se celebrará en Segovia los días 15, 16 y 17 de marzo.

Con sede en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, además de las ponencias relacionadas con las danzas rituales de investigadores segovianos, el evento contará con la presencia, como conferenciante, del portugués Mário Correia, creador e impulsor del Centro de Música Tradicional Sonidos de la Tierra de Sendim, de la localidad portuguesa de Miranda do Douro.

Correia, licenciado en Economía, compaginó su actividad académica con el estudio y divulgación de las músicas tradicionales y a partir de 1970 pasa a integrar el cuadro de colaboradores regulares de la revista de música popular editada en Oporto, MC-Mundo de la Canción, de la cual se convirtió en director en 1976 hasta abril de 1998. Ha sido responsable de la programación y producción ejecutiva del Festival Intercéltico de Oporto entre 1971 y 1998.

Fundó en 2001 el Festival Intercéltico de Sendim y allí instaló también el Centro de Música Tradicional Sons de la Tierra, dedicado al trabajo de recogida, estudio y difusión de la música tradicional. Miembro de la Academia de Letras de Trás-os-Montes, es autor de numerosas publicaciones y entre sus galardones destaca el Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela 2007 o la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Portugal en 2012.

Por otro lado, también estará presente en esta primera edición del Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial, el palentino Carlos del Peso, ingeniero técnico Agrícola y Forestal e ingeniero de Montes, que compagina su actividad como docente e investigador de la Universidad de Valladolid en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del campus de Palencia de la Uva con su pasión por la etnografía y el folclore.

Destacan sus recopilaciones para los fondos sonoros de la Fundación vallisoletana Joaquín Díaz. Además es colaborador en las recopilaciones sonoras, grabaciones y trabajos de campo del programa de Radio Nacional de España ‘El Candil’ en los programas dedicados a La Ronda de Navalmoral de la Sierra, Cantos de Navalmoral de la Sierra, La Ronda de Serranillos y La Ronda de El Barraco (todas ellas de Ávila). Ha sido becado por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León para llevar a cabo los trabajos de investigación ‘Atlas de Mitos y Leyendas del Valle del Alberche’ (Ávila) y ‘La indumentaria tradicional en el Valle del Alberche’.

Ha organizado el Día de los Danzantes de Palencia en 2014, 2016 y 2018 y ha comisariado la muestra ‘Patrimonio en Danza’ y organizado las Jornadas del Vestir Serrano Abulense, además de formar parte del colectivo para la recuperación del baile tradicional Corrobla de Bailes. En la actualidad preside la Coordinadora de Danzantes de Palencia, que aglutina a las danzas rituales de esa provincia, desde donde trabaja en el mantenimiento, documentación y divulgación de este patrimonio inmaterial.

En el apartado dedicado a las danzas y rituales se sumará la experiencia de Juan Andrés Serrano Blanco, impulsor y primer presidente de la Federación Extremeña de Folklore. Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Saber Popular, así como del Premio de Investigación García Matos, fue cofundador del Festival Internacional de la Sierra, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, y coordina desde 1986 las Jornadas de Investigación de Danzas Rituales. Este investigador extremeño fue el encargado de rescatar el fondo documental del folklorista Luis Romero y Espinosa, que junto a Antonio Machado y Álvarez (Demófilo) fue pionero en los estudios del folclore en España a finales del siglo XIX.

Inscripción

Este primer Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial está organizado con distintas modalidades de participación, por lo que los interesados pueden asistir, bien como oyentes, bien como comunicantes, bien como presentadores de pósters o, por último, como público de las muestras. La fecha límite para la presentación de pósters o comunicaciones, que deberán recibir la aprobación pertinente, es el 10 de febrero.

Los interesados en ampliar la información pueden consultar la página web http://www.institutogonzalezherrero.es/congreso-pci o dirigirse por correo electrónico a la dirección cpci.dipsegovia@gmail.com.

Entradas

Por otro lado, las entradas para el congreso y las muestras de música y baile que incluyen su programación pueden adquirirse ya en la taquilla del Teatro Juan Bravo y en la plataforma de Internet, Ticketea.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda