Las Cortes de Castilla y León acordaron ayer por unanimidad solicitar al Gobierno que desbloquee las obras de construcción de la presa del río Mayor, paradas desde hace cinco años por diferencias con la empresa, y se fije un calendario para su ejecución, lo que llevaría a la Junta a incluir una partida en los presupuestos para la infraestructura de captación de agua del embalse en el mismo cauce, una ETAP y la red de agua potable para abastecer a la zona de San Pedro Manrique.
La proposición no de ley, defendida por Soria Ya, concitó la unanimidad después de que el ponente, el procurador Juan Antonio Palomar aceptara sendas enmiendas de los grupos Popular y Socialista, para de esa manera cumplir con un convenio firmado ya en 1999 entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León.
En el primer punto, con aportaciones de los socialistas, se solicita al Gobierno a que realice las gestiones necesarias para que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico llegue a un acuerdo con la empresa adjudicataria para retomar a la mayor brevedad y con carácter de urgente necesidad las obras de construcción de la presa del río Mayor. En el segundo apartado, sin cambios, se insta al Gobierno de España a que considere la excepcional situación de la comarca de Tierras Altas, por su situación demográfica y económica, y que acometa, si fuera necesario, un esfuerzo económico extraordinario.
El punto tercero de la PNL se sustituye por una enmienda del Grupo Popular para que una vez que el Gobierno fije un calendario cierto de ejecución de las obras, se incluyan en los presupuestos autonómicos una partida para iniciar los trámites para la construcción de una captación de agua del río Mayor, una ETAP y la red de agua potable para abastecer a la zona de San Pedro Manrique.
En la presentación de la propuesta, el sorianista Juan Antonio Palomar argumentó que la presa del río Mayor es una reivindicación histórica de los municipios sorianos de San Pedro Manrique y Villar del Río para mejorar el abastecimiento en Palacio de San Pedro, Ventosa de San Pedro, Matasejún, Taniñe, Montaves y Huérteles, además de San Pedro Manrique y Villar del Río.