El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las Cortes reclaman al Gobierno un plan alternativo para la minería

por EUROPA PRESS
28 de noviembre de 2018
en Castilla y León
El Pleno aprueba la medida para que se modifiquen los criterios de reparto de fondos en infraestructuras en minería.

El Pleno aprueba la medida para que se modifiquen los criterios de reparto de fondos en infraestructuras en minería. / e.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El Pleno de las Cortes de Castilla y León apoyó ayer con los votos de PP, Ciudadanos, Podemos y Grupo Mixto —el PSOE votó el contra— la posición “clara y contundente” del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ante el jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, al que el martes reclamó un plan estatal de alternativas para las cuencas mineras.

Se trata precisamente de una adición del Grupo Popular a la propuesta de resolución de su PNL planteada para pedir al Gobierno de la nación que rectifique sus decisiones en materia energética ya que, según advirtió el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, son “extraordinariamente peligrosas” para toda la sociedad de Castilla y León y para el empleo de la Comunidad, con una mención expresa al riesgo que supondrá para la industria de la automoción la prohibición a partir de los vehículos propulsados por combustibles fósiles, un augurio que fue rechazado por PSOE, IU y Podemos que pidieron que no se siga destruyendo el plantea mientras los empresarios se llenan los bolsillos.

El Pleno dio el visto bueno también a la petición del PP para que se modifiquen los criterios de reparto de los fondos disponibles para actuaciones de infraestructuras del marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras 2013-2019 para hacerlos proporcionales a las comunidades autónomas beneficiarias para que la asignación a Castilla y León no sea inferior al 40 por ciento.

También apoyaron que se proceda a tramitar el Acuerdo Suplementario del Convenio Marco para la promoción de las zonas mineras del carbón firmado en octubre de 2016 para incorporar en el anexo de actuaciones al polígono de Carrocera, la variante de Guardo y el proyecto de telecomunicaciones del Ayuntamiento de Bembibre para su financiación.

Según explicó el procurador de Podemos Félix Díez, la formación morada dio el visto bueno a estos planteamientos de “churras y merinas” por considerar que era lo único salvable del “refrito del infierno” que ha planteado el PP a modo de programa electoral “para ganar algún mísero voto” o para ponerse “la venda antes de la herida” para tapar 32 años de gobierno regional en los que han certificado el fin de la minería .

Las culpas

“Si no quedan mineros la culpa no ha sido de extraños sino del PP de Mariano Rajoy que pidió en febrero de 2012 las ayudas al cierre de las minas de interior”, recordó el procurador de Podemos en la misma línea que el socialista Óscar Álvarez que explicó que ese plan de cierre negociado con las eléctricas ha llevado a que no invirtieran en las térmicas.

“Vendrá algo más, no tenga duda”, garantizó el procurador socialista a Raúl de la Hoz al que aclaró que el Ministerio para la Transición Ecológica ha planteado un borrador de Ley de cambio climático para el que ha pedido la mayor participación posible con planteamientos “serios” y “sosegados” en sintonía con las recomendaciones de Europa, entre las que ha citado las del propio comisario Miguel Arias Cañete que, según ironizó, no es un “rojo peligroso”.

En el caso de Ciudadanos, Manuel Mitadiel abogó por acompasar el desarrollo medioambiental y el económico desde el convencimiento de que hay que descarbonizar la economía y rechazó gobernar a golpe de improvisaciones para prolongar la agonía sin poner alternativas sobre la mesa. “Hay que crear certezas mediante una estrategia nacional para la descarbonización del transporte”, defendió Mitadiel que reclamó un mayor esfuerzo financiero y de investigación para los vehículos movidos por otras energías al mismo tiempo que rechazó hablar más del pasado que del futuro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda