viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las Cortes rechazan la proposición de ley para cambiar la representación del Diálogo Social

Decae la propuesta del grupo parlamentario Vox tras conseguir sólo nueve votos a favor

por EL ADELANTADO
12 de marzo de 2025
en Castilla y León
Segunda jornada de Pleno en las Cortes de Castilla y León. / Rubén Cacho

Segunda jornada de Pleno en las Cortes de Castilla y León. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

El pleno de las Cortes de Castilla y León frenó este miércoles la toma en consideración de la proposición de ley para cambiar la representación del Diálogo Social, en el debate de una norma en la que Vox se quedó solo y recibió la crítica del PP y del resto de la oposición justo en el día en el que el TSJ condena a la Junta por el recorte de la subvención nominativa a los sindicatos.

La proposición de ley decae y no sigue con su tramitación ya que solo cosechó nueve votos a favor de los procuradores de Vox -no votó la parlamentaria Susana Suárez-, y 68 en contra del resto de los grupos, incluidos los dos parlamentarios expulsados de este grupo y ahora no adscritos.

El viceportavoz de Vox Carlos Menéndez defendió un modelo de Diálogo Social despolitizado y con más representación sectorial tanto de los sindicatos como de la patronal, que no compartieron Paloma Vallejo (PP), Alicia Palomo (PSOE), Pablo Fernández (Mixto) y Luis Mariano Santos (UPL-Soria).

Carlos Menéndez explicó que Vox defiende un modelo de Diálogo Social más amplio, democrático, más participativo y transparente en la gestión y gasto, y alegó que el actual “da privilegios” a CEOE y los sindicatos CCOO y UGT. “El modelo de Diálogo Social del PP ha sido el gran negocio de los sindicatos de izquierda”, aseveró.

El Consejo del Diálogo Social de Castilla y León está formado por la Junta de Castilla y León, que preside este órgano institucional permanente de encuentro y participación, los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) y las organizaciones empresariales mayoritarias (CEOE) de la Comunidad.

 

Más veterinarios

El pleno instó por unanimidad a la Junta a recoger en el Observatorio de Precios costes asociados a la producción de agricultores y ganaderos, a dar una solución a la pérdida de agua de León hacia Asturias, a reforzar el número de veterinarios en la Comunidad y a contar con una línea para facilitar la recogida de la leche en la montaña leonesa.

Éstos fueron cuatro de los nueve puntos de la moción defendida por el procurador de UPL José Ramón García aprobados por unanimidad, si bien salieron adelante otros tres en una votación por separado en la que PP y PSOE unieron sus votos en contra del apartado que instó al Gobierno a no ratificar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.

Los otros puntos aprobados fueron que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que dictamina que es ilegal el aprovechamiento que está haciendo el Ayuntamiento de Mieres (Asturias) de pastos en el puerto de Pinos (León) y el puerto de los Hidalgos (León); el impulso del Parque Agroalimentario del Bierzo y un plan específico para fomentar el consumo de legumbres entre las generaciones jóvenes de la Comunidad, éste último recogió el voto en contra del PP.

 

Corresponsabilidad

Las Cortes aprobaron una proposición no de ley del Grupo Socialista de manera parcial, ya que recogieron apartados a favor de medidas para favorecer la integración laboral y reducir la brecha laboral, de la corresponsabilidad y de una educación afectivo sexual que proteja a los niños de redes digitales de pornografía e “incitación” a la prostitución.

La iniciativa socialista se rechazó en el segundo apartado relativo a garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los hospitales públicos de la Comunidad y la retirada del protocolo antiaborto, donde PP y Vox votaron “no”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda