El pleno de las Cortes de Castilla y León frenó este miércoles la toma en consideración de la proposición de ley para cambiar la representación del Diálogo Social, en el debate de una norma en la que Vox se quedó solo y recibió la crítica del PP y del resto de la oposición justo en el día en el que el TSJ condena a la Junta por el recorte de la subvención nominativa a los sindicatos.
La proposición de ley decae y no sigue con su tramitación ya que solo cosechó nueve votos a favor de los procuradores de Vox -no votó la parlamentaria Susana Suárez-, y 68 en contra del resto de los grupos, incluidos los dos parlamentarios expulsados de este grupo y ahora no adscritos.
El viceportavoz de Vox Carlos Menéndez defendió un modelo de Diálogo Social despolitizado y con más representación sectorial tanto de los sindicatos como de la patronal, que no compartieron Paloma Vallejo (PP), Alicia Palomo (PSOE), Pablo Fernández (Mixto) y Luis Mariano Santos (UPL-Soria).
Carlos Menéndez explicó que Vox defiende un modelo de Diálogo Social más amplio, democrático, más participativo y transparente en la gestión y gasto, y alegó que el actual “da privilegios” a CEOE y los sindicatos CCOO y UGT. “El modelo de Diálogo Social del PP ha sido el gran negocio de los sindicatos de izquierda”, aseveró.
El Consejo del Diálogo Social de Castilla y León está formado por la Junta de Castilla y León, que preside este órgano institucional permanente de encuentro y participación, los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) y las organizaciones empresariales mayoritarias (CEOE) de la Comunidad.
Más veterinarios
El pleno instó por unanimidad a la Junta a recoger en el Observatorio de Precios costes asociados a la producción de agricultores y ganaderos, a dar una solución a la pérdida de agua de León hacia Asturias, a reforzar el número de veterinarios en la Comunidad y a contar con una línea para facilitar la recogida de la leche en la montaña leonesa.
Éstos fueron cuatro de los nueve puntos de la moción defendida por el procurador de UPL José Ramón García aprobados por unanimidad, si bien salieron adelante otros tres en una votación por separado en la que PP y PSOE unieron sus votos en contra del apartado que instó al Gobierno a no ratificar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Los otros puntos aprobados fueron que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que dictamina que es ilegal el aprovechamiento que está haciendo el Ayuntamiento de Mieres (Asturias) de pastos en el puerto de Pinos (León) y el puerto de los Hidalgos (León); el impulso del Parque Agroalimentario del Bierzo y un plan específico para fomentar el consumo de legumbres entre las generaciones jóvenes de la Comunidad, éste último recogió el voto en contra del PP.
Corresponsabilidad
Las Cortes aprobaron una proposición no de ley del Grupo Socialista de manera parcial, ya que recogieron apartados a favor de medidas para favorecer la integración laboral y reducir la brecha laboral, de la corresponsabilidad y de una educación afectivo sexual que proteja a los niños de redes digitales de pornografía e “incitación” a la prostitución.
La iniciativa socialista se rechazó en el segundo apartado relativo a garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los hospitales públicos de la Comunidad y la retirada del protocolo antiaborto, donde PP y Vox votaron “no”.
