Las consultas médicas y de enfermería, así como los servicios de analítica de los centros de salud, permanecerán cerrados tres días seguidos, desde la tarde del jueves, día 23 de diciembre, hasta las 8.00 horas del lunes 27 de diciembre. La situación se repetirá la semana siguiente desde la tarde del 30 de diciembre hasta la mañana del 3 de enero de 2022.
La sucesión de días festivos y no laborables hace que desde este viernes, 24 de diciembre, y hasta el 7 de enero las consultas estén cerradas siete días y toda la actividad de Atención Primaria recaiga en los equipos de guardia de los centros de salud y consultorios rurales.
En la capital, la atención se concentra en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) ubicado en las instalaciones del centro Segovia III, junto a Vía Roma. En los pueblos, los Puntos de Atención Continuada (PCS) y los servicios de guardia de los centros de salud asumirán las urgencias. Sin olvidar la intensa y constante actividad que mantiene la unidad de Urgencias del Hospital General en estas fechas y la disponibilidad de la red 112.
Un año especial
La normativa de la Junta de Castilla y León señala como jornadas no laborables los días 24 y 31 de diciembre. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero son festivos. Además estas navidades, los días no laborables se encadenan con fines de semana. Estos cierres hace que en algunos centros de salud se retrasen las citas.
No es una situación nueva y todas las navidades presiona a los servicios de guardia y llena las salas de espera de las consultas en los días laborales. No hay que olvidar que estas son fechas propicias para los catarros, resfriados, faringitis, bronquitis y la aparición de la gripe
Pero este año se añade, además, el hecho de que los profesionales de Atención Primaria están agotados por la larga duración de la pandemia y a punto de desbordarse por la fuerte incidencia que está alcanzando la sexta ola. Estos equipos de Primaria están aguantando el oleaje y son el gran dique de contención.
Hay que recordar que desde que en el mes de octubre el centro de la avenida de Padre Claret asumió parte del proceso de vacunación frente al coronavirus, las consultas por casos sospechosos de contagio son atendidas en los centros de salud por el médico o la enfermera de cabecera.
