El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las Concepcionistas comenzarán el curso 25/26 en el nuevo centro

Los alumnos estrenarán las instalaciones de El Sotillo, en La Lastrilla, en septiembre, después de años de obras y retrasos

por EL ADELANTADO
11 de febrero de 2025
en Segovia
Las obras del nuevo centro escolar avanzan según los plazos previstos. / A.M.

Las obras del nuevo centro escolar avanzan según los plazos previstos. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La mudanza de las Madres Concepcionistas a su nuevo centro de El Sotillo ya tiene fecha. Será el próximo 1 de septiembre, antes del inicio del curso escolar, cuando se trasladen hasta La Lastrilla y se ponga en funcionamiento el tan ansiado centro que lleva años de obras y que tanta incertidumbre ha generado a padres, alumnos y claustro.

Así lo ha asegurado en declaraciones a este medio la dirección del centro, desde donde apuntan que las obras avanzan “según lo previsto” y que “finalizarán en mayo de este año”, teniendo los meses de verano para llevar a cabo las revisiones pertinentes de las instalaciones y para obtener las autorizaciones necesarias por parte de las administraciones competentes.

“Ha sido un proceso largo en el que ha habido que hacer frente a muchas situaciones e imprevistos”, así lo explicaban desde el centro en un comunicado, emitido a finales de 2024, haciendo referencia a los casi quince años que ha tardado en hacerse realidad el proyecto y que cada vez está más cerca de materializarse.

Histórico

En 2011 la orden religiosa adquirió el terreno en La Lastrilla donde iba a proyectar el nuevo centro, pero no fue hasta 2018 cuando se pudo realizar la colocación de la primera piedra, que marcaba el inicio de un periplo que se ha dilatado. “La crisis sanitaria de 2020, que ralentizó todo el proceso administrativo y de construcción” fueron algunos motivos, según esbozan desde el centro, de la lentificación de los tiempos, pero no los únicos, ya que tras la colocación de esa primera piedra y la adjudicación de la licencia de obra en 2020 la orden tuvo que rescindir el contrato con la empresa Segesa debido a desavenencias económicas, lo que sin duda supuso un antes y un después en el planteamiento de los plazos, empezando por la primera intención de traslado que se fechaba en el curso 2020-2021, respondiendo al plazo de ejecución de las obras iniciadas en 2018 que era de 24 meses, y que no se pudo cumplir.

El proyecto contaba con números importantes como la construcción del nuevo centro, línea 3 (tres clases por curso) en un terreno de más de 25.000 metros cuadrados que diese plaza a un millar de alumnos de diferentes niveles educativos, desde infantil, hasta bachiller, pasando por educación primaria y secundaria.
Tras este primer contrato roto y un parón de tres años, en septiembre de 2023 la empresa valenciana Zimensa, reanuda el proyecto con cambios sustanciales que afectan al ambicioso proyecto inicial, repercutiendo en la amplitud el mismo.

Aunque no entran en cifras exactas la realidad, comenta la dirección, es que “los costes han aumentado debido a factores externos, a pesar de ello, hemos mantenido el compromiso de ofrecer unas instalaciones de máxima calidad para nuestros alumnos”

Desde la congregación ponen foco en que el nuevo centro “se convertirá en referencia educativa” con una apuesta por unos espacios al servicio de los alumnos, el uso inteligente de la tecnología y una metodología de trabajo que convierte al alumno en el centro de la educación y la evangelización.

 

Recreación del nuevo centro ubicado en La Lastrilla. / Concepcionistas
Recreación del nuevo centro ubicado en La Lastrilla. / Concepcionistas

El proyecto

“Desde el inicio de este proyecto el objetivo ha sido claro: crear un entorno que invite al aprendizaje activo, no solo dentro de las aulas, sino en todos los rincones del colegio”, apuntan desde la dirección, remarcando que: “los pasillos, las zonas comunes y hasta los espacios exteriores han sido diseñados para ser lugares de reflexión, interacción y crecimiento personal”.

Los estudiantes serán los verdaderos protagonistas de un centro que incorpora tecnologías sostenibles como la aerotermia, los paneles solares o los materiales ecológicos que “se han integrado en las instalaciones para garantizar un entorno saludable y energéticamente eficiente”. Esta apuesta por las energías renovables refleja el claro “compromiso con el medio ambiente y la salud de nuestros alumnos”, señala la dirección del centro.

El colegio no solo renovará su aspecto físico, lo hará también en el terreno educativo ya que, aunque finalmente seguirá manteniendo la línea dos, sumarán el primer ciclo de infantil (0-3 años)a su cartera de niveles educativos, poniendo el foco en el futuro “cuando evaluaremos las necesidades del entorno para posibles ampliaciones”.

Tampoco descartan desde la dirección implementar la Formación Profesional en el centro de La Lastrilla en un medio o largo plazo ya que en otros centros Concepcionistas ya está ofreciéndose con gran éxito.

Parte del interior del nuevo centro. / Concepcionistas
Parte del interior del nuevo centro. / Concepcionistas

Más consultas

A la pregunta de si han notado un aumento en las solicitudes de inscripción debido a la futura ubicación y a las novedosas instalaciones, desde el centro aseguran: “sí, hemos recibido un número creciente de consultas y solicitudes de información por parte de familias interesadas en el nuevo centro”. Desde la dirección trasladan “el gran entusiasmo” compartido por la comunidad educativa y los padres de los estudiantes, por inminente mudanza, aunque señalan que: “si, por circunstancias excepcionales, el traslado se pospusiera a 2026, las familias han manifestado su comprensión y apoyo”.

Otro de los aspectos que desde el centro han tenido en cuenta es el de los traslados, ya que la sede pasará de estar a escasos metros del Acueducto a ubicarse a las afueras de la ciudad. Para ello están estudiando distintas opciones de transporte escolar. “Actualmente, estamos realizando un sondeo entre las familias y mantenemos conversaciones con los ayuntamientos de origen de los alumnos para determinar si estableceremos rutas propias o aprovecharemos rutas ya existentes, en función de la demanda”, concluyen.

Palacio Conde Cheste

Las informaciones sobre a que se destinará el Palacio del Conde Cheste, regentado por la congregación de las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza desde 1951, han evolucionado con cada giro del proyecto. Si en un primer momento, en el año 2018, Carmen Fernández, directora del colegio, indicaba que estaban llegando ofertas pero que no había nada cerrado, todo parecía apuntar a que el inmueble acabaría siendo un bloque de viviendas, ya que a pesar de la obligación, por patrimonio, de tener que respetar la entrada y la fachada “lo demás se tirará y se construirá nuevo”.

Después del parón del proyecto del centro del Sotillo, en 2020, las informaciones sobre el futuro de la actual sede del colegio, daban un giro y se empezaba a especular con la posibilidad de que finalmente el céntrico edificio albergase una residencia de estudiantes con un parking subterráneo de dos plantas. Esta es la hipótesis que más fuerza cobra a escasos meses de que dejen el edificio y después de que en julio del año pasado la Junta de Castilla y León autorizase la intervención arqueológica de carácter preventivo, solicitada por la empresa Inmobiliaria Residencial Plaza Cheste S.L., para transformar el edificio en alojamiento de estudiantes. Trámite que sigue sin resolverse ya que los trabajos realizados no han podido ser aprobados debido a la baja medica del arqueólogo, según apuntan fuentes de la Junta

La venta del Palacio Conde Cheste, “responde a la necesidad de financiar parta del nuevo colegio ya que el contexto socioeconómico de los últimos años, con la pandemia y la crisis de materiales derivada de la guerra en Ucrania, ha incrementado considerablemente los costes de producción”, asevera la dirección.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda