El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las comunidades energéticas impulsarán el autoconsumo

por FDESCALZO
29 de diciembre de 2022
en Segovia
Los paneles solares de autoconsumo pueden ahora distribuir a un radio de un kilómetro de distancia.

Los paneles solares de autoconsumo pueden ahora distribuir a un radio de un kilómetro de distancia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

De forma progresiva, la administración viene habilitando medidas que posibilitan cada vez más el desarrollo de las nuevas formas de producción energética.

En una didáctica ponencia en la que participó el jefe del Servicio Territorial de Industria de la Junta en Segovia, Emilio García de Castro, recordó a los alcaldes presentes que los ayuntamientos no sólo deberían promover las denominadas comunidades energéticas, sino que, de impedirlo, podrían incurrir en alguna irregularidad.

García de Castro se muestra convencido de que aún está poco explorado este modelo. Pero que se puede impulsar y beneficiar sobre todo a los consumidores.

Las comunidades energéticas supone un formato de consumo híbrido, descentralizado y de generación distribuida. En lugar de producir electricidad en grandes centrales situadas a kilómetros de distancia, la energía se crea en pequeñas centrales para ser utilizada justo debajo del propio tejado y por familias que residan en un radio de un kilómetro de distancia. Si las placas van instaladas en el suelo, esta distancia de distribución se limitaría a un máximo de 500 metros. El objetivo es aprovechar la capacidad de cada tejado instalando tantas placas como sea posible. Se trata de una propuesta que beneficia a los consumidores, pero también al medio urbano y rural.

PROYECTOS EN MARCHA
Algunas administraciones se han puesto ya en marcha y trabajan para llevar a cabo proyectos de este tipo. Un ejemplo es el Ayuntamiento de Maderuelo, que quiere aprovechar el aparcamiento público del municipio. Colocaría paneles solares sobre las marquesinas o cubiertas de dicha instalación, y su producción iría a las viviendas de los vecinos. Con esta alternativa solucionaría los problemas que tienen las casas del pueblo, que, el encontrarse en un conjunto con patrimonio histórico protegido, no tienen posibilidad de hacer instalaciones particulares.

No es el único municipio que está analizando la propuesta. Pues también Cerezo de Abajo ha trasladado una consulta al Servicio Territorial de Medio Ambiente para llevar a cabo un proyecto parecido.

Existen algunas compañías distribuidoras que ya han comenzado a promover este tipo de instalaciones y ofreciéndoselas a los usuarios finales, porque están convencidas de su éxito, como por ejemplo Holaluz.

Esta entidad recomienda aprovechar el total de la capacidad de cada tejado instalando tantas placas como sea posible. El objetivo es que cada cliente reduzca su factura eléctrica al máximo, hasta llegar (si es posible) a los cero euros. La compañía garantiza una cuota de ahorro fija por contrato; de esta forma, dará igual que ese mes llueva o no haga sol. Al mismo tiempo, ofrece aprovechar el sobrante energético convirtiéndolo en ahorro. Además de comprar toda la electricidad que no se consuma (a 10 céntimos/kWh, un precio por encima de la media del mercado), utilizan ese excedente para, si es el caso, reducir la factura de otra vivienda que el cliente tenga. La innovadora fórmula permite sacar el máximo provecho a una instalación fotovoltaica instalada en una segunda residencia. Si el domicilio habitual no permite la instalación de paneles (por ser, por ejemplo, un piso) pero se dispone de otra casa que sí acepta la colocación de placas solares, se usará la energía sobrante que se genere en esa segunda vivienda para abaratar factura eléctrica de la primera.

LOCALIDADES AFECTADAS POR PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA

Proyectos de más de 200MW: Abades, Anaya, Añe, Cabañas de Polendos, Espirdo, Garcillán, Marazoleja, Marazuela, Martín Miguel, Valverde del Majano

Proyectos de entre 50 y 200 MW: Los Huertos, Marugán

Proyectos de entre 5 y 50 MW: Cantalejo, Carbonero el Mayor, Lastras del Pozo, Santa María la Real de Nieva

Proyectos de menos de 5 MW: Bernardos, Boceguillas, Brieva, Cabezuela, Campo de San Pedro, Cerezo de Abajo, Donhierro, Encinillas, Gomezserracín, Grajera, La Lastrilla, Moral de Hornuez, Muñopedro, Nava de la Asunción, Navalmanzano, Nieva, Roda de Eresma, Sanchonuño, Santiuste de San Juan Bautista, Torreiglesias, Villacastín.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda