El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las Ciudades Patrimonio exigen disponer de su superávit

por S.G.H
12 de julio de 2020
en Segovia
La concejala de Turismo de Segovia, a la izquierda, junto a los representantes de las 15 ciudades. / E. A.

La concejala de Turismo de Segovia, a la izquierda, junto a los representantes de las 15 ciudades. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre las que figura Segovia, reclamará por escrito al Gobierno que los ayuntamientos puedan disponer de su superávit, según se ha decidido en la asamblea general celebrada este fin de semana en Baeza (Jaén).

Segovia estuvo representada por la concejala de Turismo, Claudia de Santos pero fue el presidente de turno del Grupo, y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, quien explicó el sábado que en este asunto del superávit van “todos a una” y defendió que esta reclamación es “lo justo”, ya que la Constitución ampara la autonomía local y hacer con los impuestos que recaudan lo que necesiten para ofrecer servicios a sus ciudadanos, según ha recogido Efe.

En este sentido, ha añadido que las ciudades Patrimonio Mundial llevan años recordando al Gobierno que tienen gastos extraordinarios para la conservación de edificios históricos o, por ejemplo, para instalar contenedores de basura en casos históricos.

La primera asamblea celebrada tras el fin del estado de alarma comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de todas las personas fallecidas a causa de la Covid-19.

Plan de turismo

Por otro lado, las 15 ciudades que conforman el grupo han aprobado un plan de turismo dirigido al mercado nacional hasta final de año y la reactivación de las actividades culturales.

Ruiz ha recalcado que la activación del plan de turismo cuenta con la campaña de publicidad más importante que ha hecho el Grupo hasta ahora.

Todo el presupuesto de actividades promocionales que se han suspendido por la pandemia, un total de 243.000 euros, se dedicará a la citada campaña y a partir de enero se volverá a activar para el mercado internacional de la mano de Turespaña.

Noche del patrimonio

Entre las actividades culturales se encuentra la tercera edición de La Noche del Patrimonio 2020. Este evento cultural se celebrará el sábado 12 de septiembre de manera simultánea en las quince Ciudades Patrimonio bajo los nuevos protocolos y medias de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias, y supondrá la vuelta a la nueva normalidad de estos cascos históricos declarados por la UNESCO Patrimonio Mundial que verán esa noche sus espacios patrimoniales abiertos en un horario excepcional y llenos de actividades culturales y de ocio.

Entre los acuerdos del grupo se incluye también dedicar la subvención nominativa del Ministerio de Turismo a un plan estratégico post Covid-19 y otra del Ministerio de Cultura a protocolos de seguridad en los cascos históricos, a mejorar la señalización de Patrimonio de la Humanidad y nuevos mapas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda