El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las brigadas forestales se blindan con 54 efectivos que apoyarán en las tareas de prevención de incendios

A los 26 que empezaron esta labor en el mes de marzo, se han unido ahora otros 28 de cara al verano. La Junta ha destinado casi un millón y medio de euros en reforzar este equipo de la provincia

por EL ADELANTADO
18 de junio de 2025
en Segovia
Los nuevos efectivos de las brigadas forestales de la Diputación de Segovia posan junto a sus equipos durante el acto de su presentación.

Los nuevos efectivos de las brigadas forestales de la Diputación de Segovia posan junto a sus equipos durante el acto de su presentación.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Con la llegada del verano, aumenta seriamente el riesgo de incendios forestales, tal y como sucede cada año en esta época. Y es que las altas temperaturas, la vegetación seca y la poca humedad en el ambiente suponen un perfecto caldo de cultivo en la propagación de fuegos capaces de calcinar cientos o incluso miles de hectáreas y poner en peligro campos de cultivo, patrimonio natural y hasta pérdidas materiales y humanas. Algo de lo que, por desgracia, no es ajena la provincia de Segovia. Por ello, resultan fundamentales las tareas de prevención y extinción, en las que participan diferentes cuerpos de la provincia y de Castilla y León, a los que hay que sumar el apoyo fundamental de las brigadas forestales.

Este equipo está formado por un grupo de personas en proceso de búsqueda de empleo dentro de la provincia y se encargan de ejecutar trabajos forestales en entornos rurales o periurbanos, coordinados por las diputaciones y ayuntamientos. El apoyo de estas brigadas ha sido fundamental para situar a la provincia de Segovia como la que menos incendios forestales ha registrado en Castilla y León en los últimos 10 años, con tan solo 707 (el 5,19% de la Comunidad). Es por ello que la Diputación, gracias a la inversión de la Junta de Castilla y León, ha reforzado este servicio de cara al próximo verano, aumentando sus efectivos de 42 a 54 y mejorando sus equipos de trabajo.

CUADRILLAS
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, dio ayer la bienvenida a los 28 nuevos efectivos de las brigadas forestales que han completado este equipo de la institución provincial. Lo hizo en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, al que también acudieron la vicepresidenta segunda y diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, y la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, saluda a los miembros de las brigadas forestales.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, saluda a los miembros de las brigadas forestales.

Estos trabajadores se van a repartir en siete cuadrillas y se unen a los 26 que ya comenzaron a mediados de marzo su labor de prevención por toda la provincia y que, a su vez, se distribuyen en seis cuadrillas de trabajo. En total, 54 personas para realizar las tareas de prevención y desbroce, 12 más que el año pasado.

Las bases de las cuadrillas que se incorporan de cara al verano están establecidas en Boceguillas, El Espinar, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Santa María la Real de Nieva y Palazuelos de Eresma. Sus efectivos iniciaron el trabajo el pasado 10 de junio.

En este sentido, la Diputación de Segovia quiso invitar a los ayuntamientos de la provincia interesados en esta posibilidad, pudieran solicitarla. Algo por lo que ha optado más del 96% de las entidades locales del territorio, con un total de 214 solicitudes.

No en vano, “desde el punto de vista técnico los trabajos que llevan a cabo las brigadas forestales son muy favorables para la conservación y el mantenimiento de los entornos municipales de la provincia, con un beneficio que, en primer lugar, abunda en la prevención pasiva de incendios forestales con la aplicación de técnicas selvícolas y, por otro lado, se consigue afianzar una imagen de conservación de cara a los vecinos”, explicaba Miguel Ángel De Vicente.

COLABORACIÓN DE LA JUNTA
El aumento en el personal de las brigadas forestales ha sido posible gracias a la colaboración con la Junta de Castilla y León, dentro del programa MONTEL, que está financiado desde el Servicio Público de Empleo. Concretamente, la subvención directa concedida a la Diputación de Segovia tiene un importe de 648.000 euros, cantidad que contribuye a efectuar las 54 contrataciones, cuyos destinatarios deben ser trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo no ocupados. Aquí han tenido preferencia las personas desempleadas de larga duración, es decir, las que sufren paro durante doce meses en los últimos 18, así como las que han permanecido inscritas durante 180 días en los nueve meses inmediatamente anteriores, si son personas mayores de 45 años o si están inscritas como trabajadores agrarios.

En total, la institución provincial segoviana ha recibido de la Junta de Castilla y León casi un millón y medio de euros, porque a los mencionados 648.000 se unen cerca de 800.000, que se destinan a la adquisición de diversos vehículos, maquinaria y equipos de trabajo para que los operarios puedan acometer sus labores con mayor eficacia y las mejores condiciones. Así, pueden disponer de desbrozadoras, motosierras, sopladoras, vestuarios portátiles con taquillas o vehículos tipo furgón.

Los trabajos objeto de la subvención deberán generar actividad económica en los entornos rurales, propiciando tareas preventivas y de carácter productivo. Esa ayuda, en el caso de la Diputación de Segovia, facilita la contratación de las 54 personas desempleadas, contribuyendo con hasta 12.000 euros por trabajador en periodos de 180 días de contrato. La cantidad presupuestada por la institución provincial completa el coste salarial de los trabajadores, así como de los suministros y medios que facilitan la operativa de los trabajos.

EQUIPOS
De este modo, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha concedido una subvención directa a la Diputación de Segovia, en el marco de MONTEL SEGURO y por importe de 799.814’45 euros, para apoyar la financiación de las actuaciones de mejora de la seguridad y salud laboral de esos trabajadores que realizan obras y servicios de interés general y social relacionadas con el cuidado del medio ambiente, el entorno rural y/o la adecuación de infraestructuras de uso público.

Teniendo en cuenta que, entre las actividades y gastos subvencionables, aparecen los de adquisición, alquiler y mantenimiento de los equipos de trabajo y medios auxiliares utilizados por los trabajadores para el desempeño de su actividad laboral, la institución provincial ha presentado 42 desbrozadoras manuales, 10 sopladoras, 10 motosierras, 7 compresores de aire, 84 zahones de desbroce, 7 tractores-desbrozadoras de martillo 10 remolques con rampa manual y 10 desfibriladores portátiles. Además, la previsión es incorporar próximamente 7 furgonetas y 7 vestuarios portátiles con aseos y taquilla.

A MEJORAR LOS DATOS
Con estas renovadas brigadas forestales, se espera que la provincia de Segovia pueda seguir reduciendo aún más el número de incendios forestales registrados al año y, sobre todo, la cantidad de terreno calcinado. Y es que algunos incendios de especial gravedad en los últimos años han hecho que se hayan quemado más de 3.000 hectáreas en el territorio desde 2015, destacando especialmente el de Navafría de 2022 (893 hectáreas) y el de La Granja de 2019 (unas 300 hectáreas). Solo estos dos, supusieron más de un tercio de los daños causados por este tipo de catástrofes en la provincia durante la última década.

 

Incendios Forestales en Castilla y León (2015–2024)

Incendios Forestales en Castilla y León (2015–2024)
FUENTE: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda