Enero ha sido un mes muy frío en la ciudad de Segovia y febrero ha empezado cargado de agua, a causa de la sucesión de fenómenos extraordinarios con nombre propios como ‘Filomena’ o ‘Justine’ que están pasando en este inicio de año.
El comentario compartido por muchos segovianos de que este mes no para de llover tiene su confirmación en los datos del Observatorio Meteorológico situado en los Altos de la Piedad, de Segovia.
En los doce primeros día de febrero ha llovido en diez y de estos, en dos ha habido precipitaciones en forma de nieve. Concretamente ha nevado el 7 y el 9. El paso de sucesivas borrascas ha hecho que ya haya caído en total 53 litros por metro cuadrado cuando lo normal para este mes son 31 litros por metro cuadrado. Prácticamente se ha doblado el registro medio. Por el contrario las temperaturas están siendo más suaves de los habitual para esta época. Todavía no ha habido heladas en estos primeros días de febrero y la temperatura media de la primera decena ha sido 7,1 grados mientras que la media del mes suele ser 5,8ºC. Hasta ahora el día más frío ha sido el martes 9 cuando se registró la mínima de 0,4 grados a las 15 horas, según datos facilitados por el Observatorio.
Enero se ha caracterizado por el paso de numerosas borrascas singulares que han dado un tiempo variado. La primera quincena del año fue extremadamente fría con temperaturas bajo cero que han hecho que las medias de los primeros doce días fueran también bajo cero. Luego siguieron las heladas hasta el día 18 pero a la vez las máximas fueron subiendo hasta el punto de que este ‘enero loco’ tuvo una segunda quincena con medias más altas de lo normal.
A pesar de este contraste entre quincenas, el balance es un enero muy frío con una temperatura media de 3,3 grados, uno menos del valor de la serie histórica). El lunes 11 se anotó la mínima, -8,0º, y el 28, la máxima del mes 17,6º. Destaca en los registros el día 8 con una temperatura máxima de tan solo -2,2ºC.
La nieve que se hizo presente en los primeros días del año, —aunque dejando escasa cantidad de agua (3,6 litros/m2)—, pudo mantenerse avanzado el mes gracias a un periodo de estabilidad sin precipitaciones y con escarchas. Las borrascas dejaron un final de enero con lluvia y viento fuerte. De hecho ‘Hortense’ se ganó el día 22 el registro de velocidad máxima de viento alcanzada en enero, con 103 kilómetros por hora.
