Las asociaciones de vecinos de los barrios cobran protagonismo en la nueva edición de Presupuestos Participativos que el Ayuntamiento de Segovia, junto al Consejo sectorial de Participación, ha puesto en marcha esta misma semana.
El concejal Andrés Torquemada ha informado de que los responsables de los colectivos municipales han acogido bien la función de dar a conocer esta iniciativa para la que se reservarán 400.000 euros que se destinarán a intervenciones menores en cada uno de los barrios.
La Concejalía ha solicitado su colaboración en la recogida de propuestas que se realizará en determinados días y horas que se pueden consultar en la página web municipal segovia.es. Torquemada considera esencial esa labor por parte de las asociaciones que también pueden realizar propuestas.
Ayer arrancó la primera fase de estos Presupuestos Participativos que se extenderá hasta el 7 de junio. Las personas empadronadas en el término municipal de Segovia (una novedad respecto a otras ediciones), mayores de edad, pueden presentar una única propuesta, siempre relativa a la ejecución de obras, infraestructuras o equipamientos.
Lo pueden hacer a través del correo electrónico presupuestosparticipativos@segovia.es, adjuntando el fichero que podrán descargar de la web municipal segovia.es; y a través de la sede electrónica municipal o de la plataforma interactiva decide.segovia.es. También pueden presentarlas de manera presencial en el Centro Cívico de San José tras concertar cita previa en los teléfonos 921 469100 y/o 921 419818.
Una vez que finalice el periodo de presentación de las propuestas, serán recopiladas por la Concejalía, que las trasladará a un Grupo Gestor, formado por siete miembros del Consejo de Participación (cinco del ámbito vecinal, otro de las asociaciones de peñas y uno más de la Fedampa). Además, lo integrarán un representante del Colegio de Arquitectos y/o del Colegio de aparejadores y los de tres colectivos del municipio: ASPACE, San Vicente de Paul, y Amigos del Belén del Cristo del Mercado.
Del 14 al 28 de junio, este grupo hará una preselección, descartando las contrarias a las normas básicas de respeto, las que no sean de ámbito de barrio, las duplicadas (manteniéndose una sola de ellas), o las que no sean de competencia municipal. Se valorará la inmediatez en la ejecución y se seleccionará un máximo de tres proyectos por barrio.
A continuación, entre el 5 de julio al 15 de septiembre, los servicios municipales determinarán si tienen viabilidad, técnica y económica.
El 1 de octubre se publicarán las propuestas seleccionadas con la estimación económica necesaria para su ejecución. A partir de ese mismo día y hasta el 10 de octubre se abrirá el proceso de votación online.
Además, del 13 al 15 de octubre se podrá votar en los centros cívicos de San José, San Lorenzo y Nueva Segovia, el CISS de La Albuera y el CAAV de la avenida del Acueducto y el 16 de octubre se sumarán a estos los centros cívicos de Hontoria, Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala, la Casa de la Lectura y el Salón del Ayuntamiento de la entidad local menor de Revenga.
Con el resultado se confeccionará la lista de propuestas elegidas por la ciudadanía para su inclusión en el presupuesto municipal de 2022.
