Las agresiones a sanitarios en Segovia han aumentado un 40% hasta el mes de septiembre con respecto al mismo período de 2019, y el número de trabajadores afectados por la violencia física o verbal se ha elevado un 54% con respecto al año prepandémico.
La Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León tiene constancia de 28 incidentes registrados en los tres trimestres superados de 2021 y de que en esta provincia ha habido 34 víctimas de los ataques en ese tiempo. En 2019 hubo 22 profesionales agredidos y 20 denuncias, según los datos del mismo observatorio.
La variación anual es más reducida ya que ha sido en el tiempo de la pandemia, y especialmente en 2020, cuando se ha vivido un incremento sustancial al siempre lamentable balance. Así, entre el presente año y el pasado, el número de incidentes ha bajado un tres por ciento porque en 2020 hubo 29 anotados y en 2021 los 28 antes indicados, pero el de sanitarios agredidos ha subido un tres por ciento, al pasar de 33 a 34 víctimas.
Más allá de los números, el balance ayer en presentado muestra la tensión que se vive en los servicios sanitarios y el cansancio generado por los efectos de la pandemia en los pacientes y en los trabajadores, sin que ello justifique actos de violencia. En este mismo sentido se expresó ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien al dar los datos del Observatorio de Castilla y León, calificó la situación de “muy preocupante”.
El registro global de Castilla y León muestra que las agresiones al personal sanitario de la comunidad se incrementaron en los nueve primeros meses del año hasta las 444, lo que supone un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo de 2020, aunque, como dato comparativo, en 2018 hubo 437 y en 2019 fueron 393.
Efecto Covid
De hecho, la información contenida en el registro de agresiones referente a los años 2020 y 2021 está muy condicionada por las excepcionales circunstancias que se han vivido como consecuencia de la pandemia. En este sentido, 2019 sería el último año “normal” a efectos de análisis.
La Consejería de Sanidad achaca el incremento de las agresiones a la tensión vivida en los últimos meses, tanto por parte de los profesionales, como de la población en general, que no han valorado la limitación de la actividad presencial como medida para garantizar la salud de profesionales y pacientes.
En este sentido, además de recalcar que la pandemia tensionó todo el sistema público de salud, Verónica Casado indicó que en algunos centros los usuarios no aceptaron medidas de seguridad como la limitación de visitas, lo que provocó enfrentamientos, y que también se produjeron discrepancias con la realización de pruebas diagnósticas de Covid.
Por áreas de salud, el número de profesionales agredidos en el periodo considerado es el siguiente: Ávila 44, Burgos 76, León 31, El Bierzo 22, Palencia 23, Salamanca 47, Segovia 34, Soria 9, Valladolid Este 67, Valladolid Oeste 59, y Zamora 32.
Por categorías, 162 de las agresiones las sufrieron los médicos, seguidas de 161 la enfermería, 48 los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, 30 los celadores, 37 personal administrativo y seis otro personal.
En cuanto al sexo, los datos acumulados a 30 de septiembre en Castilla y León reflejan que un 83,78% han sido contra mujeres (372), por un 16,22% a hombres (72). El 65,3% de las agresiones a hombres han sido a médicos, mientras que ese porcentaje baja al 30,9% en mujeres. Por el contrario, un 39,8% de las recibidas por mujeres han sido en enfermería, frente a un 18,1% en la misma categoría en hombres.
Las agresiones físicas han ascendido a 92, mientras que las verbales o gestuales han sumado 387. De esos 92 incidentes con daño físico, 54 se han vivido en unidades de Psiquiatría, por 12 en Urgencias o 7 en consultas externas.
Un dato revelador: once trabajadores han sido agredidos este año en centros de vacunación Covid (cinco de ellos en el mismo incidente), mientras que 65 trabajadores refieren agresiones por vía telefónica o en consulta no presencial (15 en hospitales y 50 en Atención Primaria).
Satse urge medias para “erradicar” los ataques
El Sindicato de Enfermería Satse exige medidas urgentes para “erradicar” las agresiones al personal sanitario, sobre todo entre los enfermeros al ser el colectivo que más han sufrido este tipo de incidentes. En este sentido, demanda una campaña de concienciación dirigida a la población que recuerde que los profesionales sanitarios son autoridad pública y advierta de las consecuencias que puede tener una agresión a estos trabajadores.
Sastse considera “muy preocupante” que el 83,7 por ciento de los trabajadores sanitarios agredidos sean mujeres (372) y que de ese número, la mayoría son enfermeras, 148 (el 39,8%). Una situación que refleja que el colectivo de Enfermería es la puerta de entrada al sistema sanitario y los profesionales que están al lado del paciente las 24 horas de los 365 días del año, según remarca Satse.
