viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las 15 ciudades del grupo celebrarán simultáneamente la ‘Noche del Patrimonio’

El presidente del Grupo y alcalde de Segovia asegura que este evento será “más inclusivo, más accesible y más joven”

por Ical
11 de julio de 2025
en Segovia
Presentación de la Noche del Patrimonio en Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Presentación de la Noche del Patrimonio en Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrarán simultáneamente la ‘Noche del Patrimonio’ el próximo 13 de septiembre, en un encuentro que será «más inclusivo, más accesible y más joven”, según señaló este viernes el alcalde de Segovia y actual presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), José Mazarías. Avanzó que en todas las localidades se ofrecerá a todos los ciudadanos una programación “de máximo nivel” que resaltará tanto las raíces, como el legado monumental de estas, además de las experiencias que cada día brindan.

La inclusión y accesibilidad se verá en las actividades adaptadas para personas con movilidad reducida, soportes de lectura fácil “un programa piloto de audiodescripción de la danza”. También serán actividades “más respetuosas con el medioambiente” y se centrarán en una experiencia “más joven y diversa”, a través de actividades diseñadas por y para los jóvenes “para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del patrimonio” con el fomento de la participación activa de la ciudadanía.

Se trata, entonces, de un evento cultural que dará inicio a toda la programación del Grupo Ciudades Patrimonio, donde se abrirán los tesoros “más emblemáticos” y se llenarán “todavía más de vida” los cascos históricos de las ciudades, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de esta fiesta colectiva del patrimonio vivo.

“Este acontecimiento representará la singularidad de monumentos, el arte y las tradiciones y proyectará la diversidad cultural del país a todo el mundo”, apuntó Mazarías, mientras insistía en que se persigue resaltar la importancia de velar por ese respeto y conservación del patrimonio material e inmaterial, “la mejor herencia que podemos dejar a las generaciones futuras”.

Programación

Tal y como detalló el presidente de la Comisión de Cultura del GCPHE y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se abrirán más de 300 espacios en las 15 ciudades. Así la programación se dividirá en tres bloques, ‘Abierto Patrimonio’, ‘Vive Patrimonio’ y ‘Escena Patrimonio’.

Dentro de ‘Abierto Patrimonio’ se organizarán diferentes visitas como una “oportunidad única” de conocer diferentes lugares que no están abiertos al público el resto del año, como el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, la Muralla de Ávila o la Concatedral de Santa María en Cáceres.

‘Vive patrimonio’ exaltará el patrimonio inmaterial con espectáculos de danza contemporánea y folclórica y también representaciones teatrales para todos los públicos. Por último, en la octava edición de ‘Escena Patrimonio’ se presentarán 15 espectáculos de danza contemporánea en espacios “significativos” de cada ciudad, con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem).

Además, como cada año desde 2020 se podrá vivir la ‘Noche online’ que permitirá a todos aquellos que lo deseen participar en el evento y que este llegue a muchas más personas a través de lanochedelpatrimonio.com, con retransmisiones en directo.

Por último, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, indicó que previo a la ‘Noche del Patrimonio’, la universidad Menéndez Pelayo acogerá del 1 al 3 de septiembre el encuentro ‘Patrimonio Mundial y la Gestión Local. Teoría y realidad’ que incidirá, según añadió, en que sin apostar por la innovación científica “las convenciones nacionales no tendrían este objetivo de estudio”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda