El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Lamentos por la Educación

por Redacción
19 de octubre de 2012
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

En torno a un millar de estudiantes se concentraron ayer junto al Acueducto y guardaron silencio para mostrar su dolor por la agonía que está pasando el sistema educativo como consecuencia de los recortes aplicados por el Gobierno, según explicaron los promotores de la protesta que no responden a una organización concreta.

Las movilizaciones, que se sucedieron a lo largo de una maratoniana jornada de reivindicaciones, se organizaron coincidiendo con el tercer día de huelga convocada en el ámbito nacional por el Sindicato de Estudiantes y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, pero fueron surgiendo por iniciativa de los universitarios del Campus María Zambrano y de los estudiantes de los institutos.

A las ocho y media de la mañana un grupo de 25 estudiantes de Educación Secundaria iniciaron una ronda de piquetes informativos por los institutos y otros centros con estudios de Secundaria, como la “Casa de los Picos”. A su paso, la comitiva encontró muchas prohibiciones e impedimentos por parte de las autoridades académicas, según denunciaron los jóvenes. Ataviados con silbatos, cacerolas y octavillas informativas, el grupo de alumnos se fue haciendo más numeroso hasta llegar a la concentración prevista en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.

La huelga a la japonesa de los universitarios no tuvo mucho efecto y las primeras clases de la jornada se desarrollaron con normalidad. Estaba prevista una asistencia masiva a clase para evidenciar falta de espacio en las aulas, pero el efecto ‘overbooking’ no se logró.

Sin embargo, a partir de las once de la mañana la plaza del “María Zambrano” era un hervidero de personas. Hasta allí se trasladaron alumnos de los institutos de la ciudad y de la provincia. Los estudiantes del IES Peñalara, del Real Sitio de San Ildefonso, llenaron un autobús y requirieron un segundo para acudir al punto de unión fijado en el campus público.

Una nueva asamblea dio paso al inicio de una marcha reivindicativa desde la plaza Alto de los Leones de Castilla hasta el Acueducto. La cifra de manifestantes varía muchísimo entre las estimaciones de los promotores de la protesta y las de la Policía Nacional, pero la alta participación puede quedar reflejada en el hecho de que cuando la cabeza de la marcha ocupaba ya la plaza del Azoguejo, la cola estaba saliendo de la plaza de Somorrostro. También se podía ver en los rostros sorprendidos de los ciudadanos que se encontraban a su paso con la manifestación.

Los estudiantes protestaron con cazuelas, pitos y muchos instrumentos de percusión que daban eco a las proclamas: “Más educación, menos opresión”, “Tu que estás mirando también te están robando”, entre otras. En las pancartas se podían leer mensajes como “Estudiar es de ricos”, “Basta ya de recortes”, “Escuela pública. Se vende” y “Nos quieren incultos como ellos”.

Desde los arcos del Acueducto partió un grupo de estudiantes para continuar su manifestación hacia la Subdelegación del Gobierno. Sentados en la plaza del Seminario centenares de personas volvieron a guardar un minuto de silencio como expresión pública de lamento. “Nos dijeron que si estudiábamos tendríamos futuro y ahora nos están recortando e hipotecando ese futuro”, decía un universitario para dar paso a otra estudiante que ayer recordaba “a los compañeros que este año han tenido que abandonar la carrera en 4º o 5º porque no pueden pagar lo que cuesta”. Ambos decían sentir el compromiso de defender el derecho a una educación de calidad, “por el que nuestros padres lucharon para darnos.”

Por la tarde, padres, profesores, trabajadores del sector educativo y de nuevo estudiantes acudieron a una concentración ante la Dirección Provincial de Educación. En la provincia también hubo actos de protesta. Así, por ejemplo, un grupo de padres y alumnos de los colegios de Ortigosa del Monte, La Losa y Las Navillas, pertenecientes al CRA El Encinar, se reunieron a las puertas de los respectivos centros para manifestar “su desacuerdo por los recortes que afectarán a los escolares en los próximos años”.

Unos 5.800 estudiantes de enseñanzas no universitarias secundaron la tercera jornada de huelga en la provincia, según datos recogidos por la Junta de Castilla y León. La incidencia de los paros, respaldados por las organizaciones de padres, se ha elevado hasta cerca del 30 por ciento, según la Administración regional.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda